Friday, September 01, 2017

LAGO TITICACA: SOBREVIVIENDO EN MEDIO DE LA CONTAMINACIÓN


La contaminación del agua en el lago Titicaca, que comparten Bolivia y Perú, se ha agravado y activistas como Maruja Inquilla son, incluso, amenazados de muerte por denunciar el hecho. 


Al azul cristalino del agua y al amarillo de las lanchas "caballitos de totora”, que era usual ver desde las orillas del lago Titicaca, se ha sumado una franja gris conformada por desechos domésticos y residuos generados por la minería. La dramática situación que hoy viven los pobladores de las riberas del lago, que comparten Bolivia y Perú, está acabando con la fauna y flora del lugar, pero sobre todo con su salud.
Más de 20 ríos desembocan en el lago navegable más alto del mundo (de alrededor 4.000 metros de altitud). La basura doméstica, los desperdicios de hospitales y de negocios provenientes en su mayoría de Juliaca, en la región peruana de Puno, que son arrojados por sus habitantes al río Coata terminan estancados en las orillas del Titicaca. Sin embargo, la mayor contaminación es provocada por mineras de oro ilegales y también legales.
Entre lágrimas, la pobladora del distrito de Coata, Maruja Inquilla, relata a Deutsche Welle que debido a la fuerte contaminación los niños de la zona están enfermando y muriendo frente a la indiferencia de las autoridades que no hacen nada: "Hicimos protestas cuando murieron niños y no pasó nada. La contaminación ha aumentado, antes habían peces, ahora ya no hay. En cinco años más, todas las especies del Titicaca estarán en peligro. Por eso, y a pesar de que nos amenazan de muerte, vamos a seguir reclamando. Si vamos a morir así, moriremos, pero hay que hacer algo”.
Muchas promesas, pocas obras
Al respecto, el actual presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, anunció en enero de este año que su Gobierno invertirá 437 millones de dólares en la construcción de diez Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). Sin embargo, no hay ningún avance hasta el momento. Durante su gestión, Ollanta Humala (2011-2016) también prometió mucho pero hizo poco. Del lado boliviano, el presidente Evo Morales ha prometido 85 millones de dólares de inversión, pero los afectados aún siguen esperando.
Para la docente de Periodismo Medioambiental de la Universidad Católica del Perú, Hildegard Willer, es difícil entender que hasta ahora no se haya hecho nada al respecto, a pesar de que el problema es de hace casi 20 años: "El problema no es el dinero, porque hay incluso empresas internacionales que han donado millones, sino que todo es por la descoordinación entre las distintas autoridades y la corrupción”. Además, indica Willer, cuando se intenta construir una planta en un lugar determinado se originan protestas de sus pobladores. De este modo, es muy difícil identificar y definir dónde se puede construir una planta.
Los afectados, como la campesina y hoy activista Inquilla, reclaman que las autoridades de Lima llegan a Puno para reunirse solamente con las autoridades locales y con "falsos” representantes de algunas organizaciones: "A los afectados ni siquiera nos reciben y los falsos representantes en defensa del lago que tenemos ni conocen siquiera el lugar donde vivimos”, dice Inquilla.
No apto para el consumo humano
Una investigación de la Universidad de Barcelona de 2014, realizada por el ecotoxicólogo Mario Monroy, encontró mercurio, zinc, cadmio y cobre en cuatro especies de peces del Titicaca, cuyos niveles están por encima del permitido para el consumo humano, pero que son parte de la dieta de los lugareños. Además, según determinó el estudio, el agua del lago contiene un alto nivel de plomo que tampoco es apto para el consumo humano. Las consecuencias por consumir residuos de metales pesados son enfermedades como anemia, problemas intestinales, osteoporosis, problemas mentales y más. 
Beber de esta agua puede ser mortal. Tampoco la pueden usar para asearse, pues provocaría granos en la piel y enrojecimiento de los ojos, como ya se ve en muchos niños. Algo que saben pero prefieren ignorar los médicos locales. "A los médicos no les gusta que digamos en público que un niño murió por diarrea, por la contaminación del agua que consumimos. Nos dicen que nunca más nos van a atender si denunciamos, que no debemos alarmar, que los productos que exportamos van a bajar”, refiere Inquilla.
La dimensión del problema está llegando más allá y las autoridades no lo están tomando en cuenta, explica la alemana Willer: "Puno es una zona ganadera y lechera, y el queso de esa zona se vende en toda la región e incluso en Lima. Las propias autoridades regionales me confesaron que no pueden decir esas cifras en público, si no el impacto económico sería grande”.
Para obtener agua menos contaminada, Maruja tiene que, como todos los que viven en las riberas, manejar en lancha mínimo cinco kilómetros hacia el interior del lago. Los que no tienen la suerte de tener una lancha consumen directamente del agua de las orillas, la cual solo tratan de limpiar pasándola por un colador.
El precio por el silencio
Por exponer el tema en los pocos medios locales que la escuchan, Inquilla recibe constantes amenazas de las mineras de oro y empresas de agua. Ella y su familia ya han sido víctimas de agresiones físicas, además de robos en su casa y su chacra.
"Para dejar de hacer las denuncias, ofrecen trabajo para mí y para mi familia, auto y mucho dinero. Me dicen que me estoy sacrificando por nada, porque nunca me van a hacer caso. Que no me preocupe de otra gente, solo de mí. Pero siempre he rechazado todo y las consecuencias son las amenazas. Parece que estamos sentenciados a morir asesinados por los contaminadores”, cuenta la activista peruana.
De la majestuosidad en las orillas del lago más importante del imperio incaico, donde nació y creció Maruja Inquilla, solo queda el recuerdo que cada vez se hace más lejano: "Esto era un paraíso. Yo le cuento a los niños que allí antes habían peces más grandes como el carachi, pero me miran incrédulos. Por eso me duele y no es normal que nos quedemos callados”. Deutsche Welle de Alemania (www.dw.com/es)






“NO QUIERO QUE MI HIJA SEA SU SIRVIENTA”

Revista Piensa de Chile (www.piensachile.com)
                                                                       
Por Dr. Hugo Salinas.- Cuando Felipe Quispe Huanca, más conocido como el Mallku (condor en aymara), fue capturado por la fuerza armada boliviana, y una periodista le pregunta por qué encabeza actividades terroristas, subversivas, su respuesta fue sin ambigüedad: “No quiero que mi hija sea su sirvienta”.
Una respuesta que sintetiza el sufrimiento de seis siglos de los pueblos originarios de los Andes de América Latina. De ser una de las civilizaciones más notables, luego de la invasión española del siglo XVI, sus hijos pasaron a ser sirvientes y pongos. Perdieron la totalidad de sus activos y recursos naturales. Su fuerza laboral ingresó a los socavones de las minas para nunca más salir de ellos. Un genocidio por el cual, los españoles deberán rendir cuentas en algún momento.
El Mallku es uno de los personajes más destacado del mundo Aymara en Bolivia, de donde él proviene. Es dirigente sindical, político y profesor universitario. A sus 75 años sigue con la misma vitalidad de sus años mozos en la búsqueda de un futuro mejor para su pueblo. Junto a su pueblo, intenta por todos los medios, resolver esa ignominia de que los hijos del pueblo Aymara sean los sirvientes de los k’aras (blancos y criollos poseedores del poder y las fuerzas armadas y policiales).
La respuesta del Condor de los Andes merece una reflexión serena, a la luz de la Historia de los pueblos del mundo, bien que es el grito natural que sale desde las entrañas de un pueblo sumido en la pobreza, desempleo, exclusión y asesinato impune desde hace seis siglos.
Es muy probable que los aymaras lleguen al poder en Bolivia con ese sentimiento de no querer que sus hijos sean sirvientes de los k’haras. Pero, ¿cuál será la opción de administración pública que escogerán los aymaras? Al respecto es muy aleccionador el testimonio que nos brinda Aníbal Quijano en su artículo “El ‘Movimiento Indígena’ y las cuestiones pendientes en América Latina” con relación a lo que ha sucedido, y está sucediendo, por ejemplo, en la India.
Quijano señala, “[…] no es complicado entender que en todos los contextos donde el control inmediato del poder local no lo tienen los ‘blancos’, ni lo ‘europeo’, el término ‘indígena’ no tiene la misma significación, ergo tampoco las mismas implicaciones.
Así, en el Sudeste del Asia, en India, Indonesia, Filipinas, en los países situados en la antigua indochina, quienes son identificados como ‘indígenas’ y han terminado aceptando tal identificación, así como quienes los identifican de ese modo, no tientan para nada ninguna referencia con lo ‘europeo’, con lo ‘blanco’, en suma con el colonialismo europeo. Allá, los grupos o poblaciones ‘indígenas’ son aquellos que habitan las zonas más aisladas, más pobres, por lo general en la floresta o en la tundra, cuyos principales recursos de vida, a veces los únicos, son el bosque, la tierra, los ríos, y sus respectivos habitantes, vegetales o animales.
Tales poblaciones son oprimidas, discriminadas, despojadas de sus recursos […] por los otros grupos no ‘blancos’, ni ‘europeos’ (por lo mismo, tan ‘nativos’, ‘aborígenes’ u ‘originarios’ como los otros) que en esos países tienen hoy el control inmediato del poder [después de haber expulsado a los ingleses dominantes], aunque sin duda asociados a la burguesía ‘global’ cuya hegemonía corresponde a los ‘europeos’ y ‘blancos’.
[…] Y bajo el renovado dominio de los brahmines y su fundamentalismo ‘comunalista’, esa situación es hoy aún peor y más violenta. Las demandas de los ‘indígenas’ del Sudeste asiático son pues, en todo lo fundamental, diferentes que los de sus homónimos latinoamericanos. Sus movimientos de resistencia son cada vez más amplios y organizados y los conflictos regionales que ya producen irán en la misma dirección. La actual virulencia del chauvinismo fundamentalista del ‘comunalismo’ es una de sus claras señales.”
Es decir, la victoria, por ejemplo, de los aymaras ante dominio del k’hara, del “hombre blanco”, no es ninguna garantía para la liberación de todos los pueblos originarios de Bolivia, ni menos de todos los habitantes de Bolivia. Este testimonio de Aníbal Quijano debe ser tomado en cuenta muy seriamente si no queremos empeorar las cosas.
La ira en la frase del Mallku (no quiero que mi hija sea su sirvienta), debe conducir a la liberación de todos los habitantes de Bolivia y no solamente de una fracción de la población. Porque, de otro modo, se tendría en lugar de los k’haras a los aymaras, quienes en el poder aplicarían políticas de dominación mucho más raciales, étnicas y sanguinarias que los k’haras, como ya viene sucediendo en el Sud este asiático liberado de los k’haras.
De lo que se trata es de superar el modelo socio-económico impuesto por los españoles en el momento de la invasión del Abya Yala. En aquella época, modelo ya imperante en Europa por varios miles de años, que tiene como elemento fundamental a la Repartición Individualista del resultado de la actividad económica, y sus instituciones que lo hacen perdurar en el tiempo como la propiedad privada y la herencia.
Es decir, si no proponemos una real alternativa a la Repartición Individualista, seguiremos lamentando la dominación de los unos sobre los otros con todos sus efectos perversos. La Repartición Individualista seguirá alimentando las ansias del dinero, del poder de un pequeño grupo de personas, de una etnia, o una raza, contra el resto de la población.





PUNO: FEDERACIÓN DE FOLKLORE SE PRONUNCIA SOBRE AUTORIA DE DANZAS MESTIZAS

Folcloristas lanzan advertencia de que bolivianos tienen exacerbado nacionalismo

Diario Correo de Perú (www.diariocorreo.pe)
                                                                                                 
La Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno, Dick Tucra, remitió una carta al presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, donde da a conocer su postura frente a las declaraciones brindadas por la ministra de Cultura de Bolivia, Wilma Alanoca, quien manifestó su intención de generar un compromiso mutuo de respeto al origen de las danzas, “de autoría boliviana”, en el Encuentro Presidencial y III Reunión del Gabinete Ministerial Binacional a realizarse hoy en Lima.
En el documento, Yucra expresa su desacuerdo con las declaraciones de la ministra, aduciendo que no se puede hablar de origen de las danzas cuando existe un contexto similar entre Perú y Bolivia por compartir expresiones culturales que tienen raíces ancestrales en los pueblos quechuas, aimaras, uros y amazónicos de ambos lados de la frontera. El gremio de danzarines hizo conocer que estará atento al resultado del Gabinete Binacional a concretarse en Lima.
El documento puneño ya fue enviado a la Presidencia de la República por mesa de partes, fue por intermedio del congresista Lucio Ávila, quien ayer participó de la reunión convocada por el presidente del Comité de Salvaguarda de la Festividad Virgen de la Candelaria
A la reunión asistieron también el presidente del comité, Juan Luque Mamani, el director de la Dirección Regional de Cultura de Puno, Gary Mariscal, el jefe de la Oficina Descentralizada de Relaciones Exteriores, Iván Sánchez, y especialistas como Eduardo Díaz, Oscar Bueno, Paul Palao, Eduardo Díaz y demás personalidades que aportaron para lograr la denominación de Manifestación Cultural Inmaterial de la Humanidad a la Festividad Virgen de la Candelaria por parte de la Unesco.
Durante la reunión , llegaron a la conclusión de que se debía dialogar con el Presidente de la República, pues, es el representante oficial del país en el Encuentro Presidencial y III Reunión del Gabinete Ministerial Binacional. 
El activista cultural, Walter Rodríguez, comentó que, es típico en los bolivianos, el nacionalismo exacerbado, siendo recurrente en ellos limitar una expresión cultural a su territorio, hecho que no se puede hacer con las manifestaciones culturales.
Por su parte, el presidente de la Federación Regional de Floklore, Dick Yucra, mencionó que, el tema del origen de las danzas no está dentro de la agenda del Gabinete Binacional, en tal sentido, no debería tocarse el tema y únicamente regirse a la agenda establecida.
Para el titular de la Dirección Regional de Cultura de Puno, Gary Mariscal, no se puede hablar del origen de las danzas como la Diablada, Morenada y otros ya que empezaríamos a usar el mismo discurso que el país vecino. “Las expresiones culturales tienen orígenes ancestrales”, comentó ante el Colectivo de Periodistas por el Desarrollo de Puno y otros.





PUNO: CULEBRA DEL NORTE OPERA EN EN ALIANZA CON ALGUNOS POLICÍAS

General Roger Tello Ramírez acusó a comisario de Taraco de haber colaborado para que contrabandistas recuperen mercadería

Diario Correo de Perú (www.diariocorreo.pe)
                                                                    
A pesar de que fue debilitada gracias a diversas intervenciones policiales, la denominada “Culebra del norte”, al parecer continúa operando en la frontera con Bolivia, y peor todavía, seguiría actuando en alianza con malos elementos de la Policía Nacional
Así lo demostró la intervención hecha a un comisario quien viene siendo investigado por presuntamente favorecer a los contrabandistas. El último 26 de agosto aproximadamente a las 11 de la mañana, personal de la Policía Fiscal de Juliaca y de la comisaría de Taraco, intervinieron dos vehículos modelo miniván color blanco que se encontraban cargados de cigarrillos de origen ilegal.
Según información policial, el comisario de Taraco superior PNP Daniel Jayo Zevallos, solicitó apoyo a efectivos de la comisaría de Arapa para escoltar estas dos unidades en la vía Juliaca - Caminaca, pero cuando se encontraban a la altura del colegio de Caminaca el jefe policial en mención decidió retirar el apoyo bajo el argumento de que ya había pasado el peligro de un ataque a manos de contrabandistas.
En este momento aparecieron seis camionetas con 20 personas provistas de piedras y palos y atacaron al personal policial, los que tuvieron que replegarse y ponerse a buen recaudo. 
Los atacantes lograron rescatar las dos unidades vehiculares cargadas de mercancía ilícita.El general Roger Tello Ramírez jefe de la Macro Región Policial Puno - Madre de Dios, indicó que el comisario ya fue retirado del cargo y el caso viene siendo investigado por Inspectoría.“Ese policía ya está siendo investigado por haber desviado al personal, llevándolos por una ruta donde se encontraban los contrabandistas, poniendo en riesgo la vida de sus propios compañeros”.
Informó que durante el enfrentamiento no hubo daños personales de los efectivos, pero se perdió la mercadería incautada.El superior PNP Daniel Jayo, continúa laborando en esa comisaría, así se pudo observar en una foto que colgó en su página del Facebook ayer. 





PERÚ Y BOLIVIA TIENEN TAREAS POR TRABAJAR EN FORMA CONJUNTA

Jefe del Estado, Pedro Pablo Kuczynski, se reúne hoy con dignatario del vecino país en Palacio de Gobierno.

El Peruano (www.elperuano.pe)
                                                                                     
El Perú y Bolivia tienen muchas tareas pendientes por trabajar de manera conjunta en favor de la integración de sus pueblos, sostuvo el mandatario del vecino país, Evo Morales, al llegar a Lima para participar en el Encuentro Presidencial y el Tercer Gabinete Binacional, que se celebra hoy en Palacio de Gobierno.
En declaraciones a la prensa tras su arribo al Grupo Aéreo Nº 8, destacó la importancia de la cita con el presidente Pedro Pablo Kuczynski y los equipos ministeriales para el desarrollo de ambas naciones.
Integración
“Tenemos todavía muchas tareas para trabajar de manera conjunta entre el Perú y Bolivia, [en] nuestra integración. Somos países vecinos en el altiplano, en el valle y también en el oriente boliviano”.
Morales resaltó la trascendencia de las reuniones sostenidas con el Presidente del Perú. “El año pasado estuvimos en Sucre, [quiero] agradecer por la visita; ahora estamos acá, seguramente de aquí vamos a seguir trazando trabajos en estas reuniones permanentes entre ministros, entre presidentes, por la integración de nuestros pueblos”.
“Lo más importante es que debemos trabajar juntos por nuestros pueblos. Por eso quiero agradecer al hermano Presidente del Perú, al hermano canciller, a todo el Gobierno, y dar un saludo al pueblo peruano, a los sectores sociales”.
Morales fue recibido por el ministro de Relaciones Exteriores, Ricardo Luna. Acudieron también funcionarios bolivianos que se encuentran en Lima para participar en reuniones previas a la cita de hoy, así como miembros de la legación diplomática del vecino país acreditada en Lima.
En diálogo con el Diario Oficial El Peruano, el internacionalista Ernesto Velit Granda sostuvo que la política de los gabinetes binacionales “ha sido uno de los mayores aciertos que ha tenido la política internacional del Perú”.
En el caso de Bolivia, refirió, existen intereses comunes desde el punto de vista económico que son importantes para ambos Estados. “El presidente Morales, que acompaña a su gabinete, con su presencia, resalta la trascendencia de este gabinete binacional”.
Bolivia está muy empeñada, desde hace algún tiempo, en que los puertos del Perú les sirvan para sus exportaciones hacia el Pacífico y el presidente Morales reveló su interés por aumentar el desarrollo comercial de su nación hacia el exterior mediante terminales nacionales “porque el tratamiento que le dan a las mercaderías bolivianas en Chile son perjudiciales desde el punto de vista económico para los bolivianos”, aseveró.
“Lo hace actualmente, pero no en una proporción especialmente significativa y, en simultáneo, con algunos puertos chilenos, principalmente el de Antofagasta, pero quiere concentrar todo su comercio exportador al Pacífico a través de los puertos peruanos y eso para nosotros es una decisión significativa, desde el punto de vista financiero y económico. Es de mucha trascendencia”.
Velit mencionó también el proyecto de la carretera bioceánica que viene desde el Brasil y termina en el puerto de Ilo, Perú, “y que Bolivia ha solicitado que atraviese territorio boliviano porque quiere beneficiarse también de lo que significa ese tránsito, que para su economía es crucial, y que el Perú, desde un primer momento, expresó su simpatía por la propuesta” del país vecino.
Convenio
Para el internacionalista Gattas Abugattas Giadalah, la reunión binacional es “particularmente importante porque acabamos de llegar a un acuerdo con Bolivia para prorrogar un convenio de protección de inversiones”.
“Entonces, lo que se necesita es que este convenio que estamos prorrogando por un año se revise eventualmente para mantenerlo como está o actualizarlo. Hay temas de inversión y de comercio que están pendientes, y por lo tanto esta reunión es sumamente importante porque seguramente contribuirá a avanzar en estas negociaciones”.
Abugattas se refirió también al tema de las exportaciones bolivianas por puertos peruanos. “Hay que ser conscientes de que en este momento Chile y Bolivia tienen dos temas en controversia: uno es del acceso soberano al océano Pacífico y otro es el del [río] Silala. Entonces, las relaciones bilaterales no son las mejores, entiendo que la declaración del presidente Morales se enmarca en ese contexto”.
“Pero si lo ha dicho porque en efecto lo piensa hacer es algo que se puede discutir en este gabinete binacional y es muy relevante para el Estado peruano, sobre todo para los puertos del sur del Perú. Estoy pensando en Ilo y Matarani”.
En este gabinete binacional habría que ponerse de acuerdo sobre los alcances de esa decisión de Morales y eventualmente las facilidades que podría brindar el Perú para que se concrete, recalcó.
Agenda muy rica
El internacionalista Óscar Vidarte Arévalo sostuvo que la agenda peruano-boliviana “debe ser una de las más ricas que tenemos con un país vecino, que pasa por temas de cooperación económica y seguridad, muy importantes para ambos países, pero a la vez es una de las agendas menos trabajadas, a diferencia de lo que pasa con otras naciones”. “Tengo muy buenas expectativas de que este tercer gabinete binacional consolide este mecanismo, más allá de las diferencias ideológicas y programáticas que pueden existir entre un gobierno u otro”. En declaraciones ofrecidas a El Peruano, destacó la importancia de estos encuentros ministeriales como instancias técnicas que permitan el desarrollo de la cooperación en diferentes ámbitos.
Soberanía
El traslado de las exportaciones bolivianas a puertos peruanos es una “decisión soberana” y si beneficia al Perú “no hay ningún problema”, afirmó Vidarte. “El tema es claro: el Perú debe deschilenizar en todo sentido su relación con Bolivia”.
“Si Bolivia cree que es una buena estrategia para buscar alternativas al ingreso y salida de sus mercancías y el Perú puede servir para esos fines, diríamos que es espectacular si impulsa el desarrollo de los puertos”.
Este asunto, dijo, “hay que tratarlo al margen de cualquier punto que implique a Chile o que toque temas entre Bolivia y Chile”.





ENCUENTRO DE MUJERES DEL GRAN CHACO EN YACUIBA

Unas 200 mujeres de organizaciones campesinas, indígenas y otras instituciones se encuentran en la ciudad boliviana de Yacuiba, para trabajar durante tres días sobre el cambio climático, derecho ambiental y derechos de la mujer.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El encuentro arrancó con la participación de unas 200 mujeres líderes de diversas organizaciones de Argentina, Bolivia y Paraguay. Desde el Paraguay participan unas 70 mujeres.
El encuentro, de tres días tiene una agenda amplia, con talleres sobre el cambio climático, derechos ambientales y derechos de la mujer. La actividad tiene como finalidad compartir un espacio de intercambio entre mujeres de diferentes organizaciones, que trabajan y viven en la región del Gran Chaco Sudamericano.
“Somos la historia que aún no se termina de escribir, con un pasado que nos ayuda a comprender, con un presente que conformamos con otras y con futuros inesperados, distintos, que nos permitan sentir nuestros derechos como mujeres respetados y ejercidos con dignidad y valentía. Somos mujeres chaqueñas libres uniendo nuestras luchas, nuestros sueños y oportunidades”, señalaron esta mañana los organizadores, durante el inicio del evento.
El encuentro se celebra en el marco del Programa Fortaleciendo a las Defensoras de Derechos Ambientales del Chaco Americano, ejecutado por el Fondo de Mujeres del Sur (Argentina y Paraguay), la Fundación Plurales (Argentina) y CCIMCAT (Bolivia), con un financiamiento principalmente proveniente de la Unión Europea.
El objetivo es visualizar y facilitar redes de colaboración, que promuevan intercambios, transferencia de experiencias, conocimientos y resultados, y que permitan también aumentar la capacidad de incidencia de las defensoras, posibilitando disminuir el aislamiento, superando situaciones de vulnerabilidad, amenazas y conflictividad a nivel territorial.
Se han conformando ocho comisiones de trabajo sobre producción y artesanías; tierra, agua y recursos naturales; derechos de las mujeres indígenas; atención primaria de la salud y salud reproductiva; violencia; educación y cultura; migraciones y frontera y comunicación.
Al finalizar el encuentro este sábado habrá una manifestación pacífica en el puente de Yacuiba, para mostrar el movimiento de las mujeres del Gran Chaco. La manifestación se hace en defensa de varias causas relacionadas con la tierra y la defensa ambiental regional, según informaciones brindadas de Chiaki Kinjo de la Fundación Avina de Bolivia.





PLAGA DE LANGOSTAS: CÓMO ESTÁ LA SITUACIÓN EN EL PAÍS Y LA REGIÓN

El mapa con la localización del acrídido en diez provincias argentinas.

Clarín de Argentina (www.clarin.com)
                                                                            
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agropecuaria (Senasa) informa el estado de situación actual de la presencia de la plaga de langostas que afecta a distintas provincias del país. Desde mediados de junio a la fecha se constató la aparición de la plaga en Chaco, Formosa, Santa Fe, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja, Córdoba y Tucumán, con presencia además en países limítrofes como Paraguay y Bolivia.
Localización
Córdoba: El lunes 21 de agosto ingresa una manga de langostas en la ciudad capital, y luego siguió en dirección sur, cerca de Monte Ralo (Río Tercero). Hay una segunda manga detectada en Colonia Caroya, y continúa el movimiento del insecto más al norte de la provincia, constatando su presencia en Cerro Colorado, Tulumba y San Francisco del Chañar.
Chaco, Santa Fe y el este de Santiago: continúa con algunos focos, aislados, aunque la presión de plaga disminuyó notoriamente. Cabe destacar que en esta zona se detectaron langostas que pusieron huevos, lo que podría producir un aumento de la población dentro de un mes. La nueva generación está relacionada con el invierno benigno que atraviesa el norte del país.
En La Rioja continúan los monitoreos, detectándose un foco en Patquia al sur de la ciudad capital, mientras que la dirección de los vientos indica que la manga detectada en Catamarca podría haberse desplazado a Córdoba.
La zona tripartita Santiago – Catamarca –Tucumán (Ruta 157) tiene una densidad alta desde Frías hasta Lamadrid, incluso llegó a cercanías de Simoca, próxima a San Miguel de Tucumán. También se constataron focos por la zona de Pozo Hondo y las Termas de Río Hondo, Santiago del Estero.
En Salta hay presencia en el este, en el norte (Tartagal) y en el departamento Anta. Asimismo, días atrás se constató la presencia en la provincia de Jujuy.
La problemática de la plaga no afecta solo a gran parte de nuestro país sino que también se extiende a Paraguay y Bolivia. Hay registros de la plaga en este último país, en los últimos días, en Villa Montes.
Características
La langosta es una plaga que amenaza a los cultivos, campos de pastoreo y montes. Tiene la capacidad de desplazarse por aire hasta 150 km por día y reposa en lugares donde la vegetación es densa, como montes nativos.
La especie de langosta presente en la Argentina se denomina Schistocerca cancellata. Sus ejemplares adultos tienen entre 5,5 y 6,5 cm de longitud, aunque los machos pueden ser ligeramente más pequeños.
El ciclo reproductivo del insecto consta usualmente de dos generaciones anuales con mayor actividad durante los meses cálidos, pero con inviernos benignos, como el actual, pueden darse tres generaciones. Tras el apareamiento las hembras perforan la tierra y entierran a varios centímetros de profundidad una espiga u ooteca que aloja los huevos. En épocas de oviposición un solo individuo puede depositar hasta 180 huevos cada diez días.
El Senasa informa que como respuesta a esta situación "se llevan a cabo acciones coordinadas con el Ministerio de Agroindustria de la Nación, otros organismos nacionales, los gobiernos de las provincias afectadas y las asociaciones de productores, a fin de monitorear y controlar focos de langostas en la región norte de nuestro país".
"La tarea se complementa con el rol clave que juegan los productores, quienes también deben monitorear la plaga y efectuar controles en sus propios campos con productos homologados", agrega la entidad.
"Se recuerda a los productores que deben realizar el monitoreo continuo en sus predios, y en caso de identificar la presencia de la plaga denunciarlo y hacer los controles con los productos registrados y cumpliendo las normativas provinciales de aplicación de productos fitosanitarios", completa el comunicado.





APRUEBAN EN EEUU PRIMER MEDICAMENTO CONTRA LA ENFERMEDAD DE CHAGAS

El Benznidazol, de los laboratorios Chemo, fue aprobado en febrero de 2012 y en marzo se entregó el primer lote al Ministerio de Salud de Argentina.

El Montevideo de Uruguay (www.montevideo.com.uy)
                                                                                                       
El Benznidazol, de los laboratorios Chemo, se ha convertido en el primer medicamento contra la enfermedad de Chagas en ser aprobado por EE.UU., informó este miércoles el Grupo argentino Insud, al que pertenece Chemo.
El Chagas es una grave enfermedad que afecta principalmente al corazón y al tubo digestivo, causada por el parásito Trypanosoma Cruzi, transmitido por un insecto.
De los cerca de 8 millones de personas que sufren esta patología, 1,5 viven en Argentina. La mayoría de las personas que no son tratadas no tienen síntomas hasta muchos años después y a veces fallecen por problemas cardiovasculares o de forma súbita.
La aprobación de este medicamento por parte de la Administración de Alimentos y Fármacos de EE.UU. (FDA), que se produjo el pasado martes, significa un avance decisivo en la lucha contra esta enfermedad, según Insud.
Inicialmente, la resolución de la FDA otorga la aprobación para el uso de Benznidazol en EE.UU. en niños de 2 a 12 años, pero se continuará trabajando para expandir la indicación a otros grupos de población.
La historia de este logro comenzó en la Argentina a inicios de 2011, cuando el Ministerio de Salud convocó a la industria farmacéutica para que produjera un medicamento capaz de combatir el Chagas.
Fue entonces cuando la Fundación Mundo Sano, que preside la doctora Silvia Gold, asumió el riesgo y la responsabilidad de concretar, en un tiempo récord, la fabricación de Benznidazol bajo normas de Buenas Prácticas de Manufactura (GMP, por sus siglas en inglés), para que el medicamento estuviera disponible.
Maprimed, la planta química del grupo Roemmers y de Insud, y Química Sintética, planta química en España, también de Insud, colaboraron con la producción del principio activo, mientras que los laboratorios Elea se encargaron de la fabricación del medicamento.
Los datos clínicos fueron aportes de los médicos argentinos referentes en Chagas y se sumó el compromiso de la autoridad sanitaria local (ANMAT) para acelerar el procedimiento de aprobación.
El Benznidazol fue aprobado en febrero de 2012 y en marzo se entregó el primer lote al Ministerio de Salud y a Mundo Sano. En 2013, la Organización Mundial de la Salud incorporó el Benznidazol al Listado de Medicamentos Esenciales.
Actualmente, ese tratamiento cuenta con registro en Argentina, Bolivia, Paraguay, Chile, Honduras, Guatemala y México y fue autorizado a distribuirse por las agencias sanitarias en España, Italia, Suiza, Australia y Canadá. Además, a través del Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud, se ha enviado a Venezuela, Bolivia, Colombia y Panamá.
A partir de la definición de la enfermedad de Chagas como problema de salud pública dentro de EE.UU., Chemo en colaboración con Laboratorios Elea, decidió, a fines del 2013, comenzar a elaborar el comprimido en España e iniciar el proceso de registro en la FDA.
Antes de la aprobación por la FDA del nuevo fármaco, la terapia estaba disponible a través de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), pero no contaba con la aprobación de la FDA.
Chemo desempeñó un papel determinante en el registro del Benznidazol en la FDA, en estrecha colaboración con su división farmacéutica Exeltis, con sede en Estados Unidos, que fabricará el fármaco en ese país.
Para ello contó con la colaboración de su aliado en responsabilidad social empresarial, la Fundación Mundo Sano, y el apoyo de la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi), organización sin fines de lucro focalizada en el desarrollo de fármacos.
DNDi apoyó el registro en EE.UU. mediante el aporte de conocimientos técnicos sobre el fármaco y el intercambio de datos de ensayos clínicos dirigidos por esta organización.
Silvia Gold resaltó que la aprobación constituye un gran paso adelante en los esfuerzos para derribar las barreras al tratamiento contra la enfermedad de Chagas y aseguró que ha sido posible "gracias a los médicos que luchan por los pacientes cada día, y a los investigadores y los expertos que trabajan diligentemente para ampliar el conocimiento y la comprensión de esta compleja enfermedad".





"EL TRABAJO INFANTIL LE ROBA LA INFANCIA A LOS CHICOS Y ESO NO LO PODEMOS PERMITIR"

Infancias de comunidad boliviana va en ascenso. El senador Emilio Jatón y el licenciado Gustavo Ponce, especialista en Trabajo Infantil de la OIT, visitaron el centro de cuidado infantil de Ángel Gallardo. Ambos coincidieron en la necesidad de reforzar acciones estatales que contengan y protejan a las infancias.

Diario UNO de Argentina (www.unosantafe.com.ar)
                                 
El centro de cuidado infantil (CCI) de Ángel Gallardo se inauguró hace cinco meses. Hoy son 23 las niñas y niños -de entre 45 días a los siete años- que todos los días encuentran actividades que promueven su desarrollo integral. El senador Emilio Jatón visitó el espacio junto al licenciado Gustavo Ponce, especialista en Trabajo Infantil de la Oficina del País de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Acompañados por el presidente comunal de Monte Vera, Marcelo Clebot, y el subsecretario de Políticas de Empleo y Trabajo Decente, Guillermo Cherner, recorrieron las instalaciones y dialogaron con los trabajadores sobre las tareas que llevan adelante y las realidades de la comunidad.
"Es muy importante poder encontrarnos con trabajadores y familias que están preocupadas por defender los derechos de los niños. Nuestro compromiso, desde el Frente Progresista, siempre ha sido que los chicos puedan estar en la escuela, acceder a la salud y tener espacios de recreación. Queremos garantizar todos sus derechos", sostuvo el senador.
Jatón remarcó el valor que tienen espacios como CCI que se creó en Ángel Gallardo (jurisdicción de Monte Vera), en articulación con el gobierno de Bolivia, para dar respuesta a las infancias de la comunidad boliviana que está creciendo en el lugar y de todos los demás vecinos de la zona.
"Aquí hay acciones esenciales para la prevención del trabajo infantil. Para nosotros es un tema muy serio y en espacios como éste, en Monte Vera, se realiza una labor muy comprometida para enfrentar esta problemática", destacó. Y agregó que contar con lugares como el CCI beneficia a toda la familia porque, "cuando un niño puede estar en un lugar bien cuidado, sus padres pueden buscar trabajo o estudiar y eso mejora la calidad de vida de toda la familia".
Después de recorrer la institución, Ponce y Jatón se reunieron con familiares de los niños que asisten al CCI y con productores de la zona para intercambiar opiniones y conocer cómo han impactado las políticas públicas en la comunidad
Compartir experiencias
La problemática del trabajo infantil es una preocupación del senador por el departamento La Capital y, por eso, valoró la visita de Ponce como una oportunidad más para reflexionar sobre las tareas que se están encarando para su erradicación y pensar, en función de la experiencia del resto de la región, nuevas estrategias para garantizar derechos a las infancias.
"Sumar miradas y aportes es sólo una de las acciones que estamos llevando adelante, desde todos los niveles del Estado, para erradicar el trabajo infantil. No podemos permitir que haya chicos que pierdan su infancia", manifestó Jatón.
Por su parte, Ponce destacó el valor de acciones estatales que den respuesta a las raíces de un flagelo tan importante y complejo. "Siempre es un gusto poder hablar con los beneficiarios de los programas porque son los que dan sentido al trabajo que llevamos adelante. Es muy interesante lo que ellos cuentan sobre cómo historias de trabajo infantil se terminan a partir de estos espacios para dar lugar a nuevas historias", marcó el especialista en la temática.
Cabe recordar que el CCI se inauguró el 6 de abril pasado. En el acto estuvo el gobernador Miguel Lifschitz, junto con el embajador del Estado Plurinacional de Bolivia, Santos Tito Véliz. El espacio está destinado principalmente, a los hijos de los trabajadores de la comunidad boliviana que se desempeñan en la producción hortícola de la zona.





GUERRILLA DEL CHE EN BOLIVIA: A 50 AÑOS DE LA MASACRE DE LA RETAGUARDIA

Vanguardia de Cuba (www.vanguardia.cu)
                                                
El 31 de agosto de 1967 la columna de la retaguardia guerrillera, del pequeño ejército insurgente dirigido por Ernesto Che Guevara en Bolivia, fue aniquilada en el cruce entre los ríos Camirí y Grande, víctima de una delación.
Murieron tratando de hacer frente a la emboscada, en disposición de combate, el jefe de aquel grupo, el Comandante cubano Juan Vitalio Acuña (Joaquín), segundo al mando del Che. Otro compatriota de Vilo: el teniente Israel Reyes Zayas (Braulio). También coterráneo era Gustavo Machín Hoed de Beche (Alejandro). Todos habían sido destacados combatientes del Ejército Rebelde en la lucha por la liberación de Cuba de fines de los años 50.
La argentino-alemana Haydée Tamara Bunke Bider, quien pasara a la historia como la legendaria Tania la Guerrillera, la única mujer integrante de esas fuerzas, perdió la vida en la masacre; así como el peruano José Restituto Cabrera Flores (El Negro) y los bolivianos Apolinar Aquino Quispe (Polo), Walter Arencibia Ayala (Walter), Moisés Guevara Rodríguez (Guevara o Moisés) y Freddy Maymura Hurtado (Médico o Ernesto). Freddy, apresado vivo, fue asesinado días más tarde, sin ceder a las torturas ni traicionar a la causa.
El Che, quien llevaba jornadas preocupado por la falta de contactos entre su columna de vanguardia y la de retaguardia, consignó en su Diario el dos de septiembre de 1967: «La radio trajo una noticia fea sobre el aniquilamiento de un grupo de hombres dirigido por un cubano llamado Joaquín en la zona de Camiri; sin embargo, la noticia la dio La Voz de las Américas y las emisoras locales no han dicho nada».
La vil delación del campesino Honorato Rojas, quien había sido guía y dado albergue la noche anterior al grupo de combatientes, posibilitó que una división con asiento en Santa Cruz esperara el cruce de la tropa por el vado, donde los ametrallaron desde las dos orillas.
La VIII División del Ejército boliviano realizó la masacre del grupo de la retaguardia comandado por Joaquín en la jurisdicción de la IV, y el escenario real fue el Vado de Puerto Mauricio, en el Río Grande, distante varios kilómetros de Vado del Yeso, sitio donde falsamente tuvieron que ubicar los hechos en el parte militar porque era un punto de su zona de operaciones.
La separación de la fuerza combatiente de retaguardia con el resto de la columna había ocurrido el 17 de abril en el lugar llamado Bella Vista, cercano al río Ikira. Che le dio la instrucción a Joaquín de esperarlo por esa zona durante tres días, pues él debía usar ese tiempo para facilitar la salida por el rumbo de Mayupampa de Regis Debray (Danton) y Ciro Roberto Bustos (Carlos).
Sin embargo, adversidades de la vida y la geografía conspiraron para que ambas columnas no volvieran a encontrarse nunca más. Las circunstancias hicieron que se perdiera el contacto entre la vanguardia y la retaguardia. Por lo que nunca más se reagrupó el pequeño ejército guerrillero.
Los integrantes de la retguardia
Joaquín, firme hasta el final
Aquel jefe que dirigió hasta el final ejemplarmente a su pequeña tropa, había nacido 42 años atrás en la finca La Conchita, en Purial de Vicana, Sierra Maestra, en un hogar humildísimo de techo de guano y piso de tierra. Juan Vitalio Acuña, cariñosamente llamado Vilo, era alegre, un improvisador de décimas guajiras; se rebeló contra la injusticia que contemplaba en los campos y el 24 de abril de 1957 partió de la casa materna junto con otros compañeros a unirse a la guerrilla encabezada por Fidel Castro.
Vilo participó como soldado de filas en el combate del Uvero y después de la acción entró en contacto con el Che cuando este, en su condición de médico, asumió la tarea de trasladar a los heridos. Pronto aquilató las cualidades del campesino de Purial de Vicana y lo situó como jefe de la vanguardia de su escuadra. Al crearse la columna 4 del Ejército Rebelde comandada por el Che, Vilo, ya ascendido a teniente, pasó a la retaguardia como segundo de Ciro Redondo, y a la muerte de este en el combate de Mar Verde, lo sustituyó en el mando. Su eficaz acción en la guerrilla le mereció los grados de capitán por orden de Fidel y en noviembre de 1958 este lo ascendió a comandante y se dispuso a organizar su propia columna, al frente de la cual combatió hasta la victoria.
Entró con el Comandante en Jefe a La Habana el 8 de enero de 1959. Y comenzó entonces para Vilo una etapa de responsabilidades militares. Por su brillante trayectoria al servicio de la Revolución, al constituirse el Comité Central del Partido, fue nombrado uno de sus miembros.
Cuentan que para incorporarse al proyecto libertador del Che con base en Bolivia, Vilo tuvo que bajar, en breve tiempo, de 240 a 180 libras. Recibió el nombre de Joaquín en la guerrilla boliviana y se desempeñó como segundo jefe del destacamento convertido poco después en Ejército Nacional de Liberación de Bolivia.
Al frente de la retaguardia quedó en el mes de abril, por órdenes del Che, con algunos combatientes, los enfermos y custodiando a los de la “resaca”, potenciales desertores. Debía esperar su regreso, que ocurriría en pocos días, pero nunca volverían a reencontrarse. En ese tiempo, junto a sus hombres y a una mujer, Tania, resistieron el acoso permanente del ejército, soportaron el hambre, sufrieron la limitación de movimientos debido a los enfermos del grupo y lastrados por los integrantes de la «resaca» que fueron desertando. El propio Joaquín avanzaba penosamente por carecer de calzado, pero nada pudo vencerlos, solo la traición.
Tania, mujer valiente y revolucionaria de verdad
Así la calificó el también integrante de la guerrilla, el boliviano Inti Peredo, al rendirle homenaje a Tamara Bunke, Tania, quien nunca permitió un trato especial en el destacamento por ser mujer.
De padre alemán y madre soviética nació en noviembre de 1937, en Argentina, adonde sus progenitores habían emigrado para huir de la persecución nazi. Concluida la guerra, la familia regresó a la entonces República Democrática Alemana, donde Tamara se incorporó a la Juventud Libre Alemana y posteriormente se afilió al Partido Socialista Unificado de Alemania.
Conoció al Che en 1960, cuando este viajó a esa nación al frente de una delegación comercial y se convirtió en su intérprete. Ya ella simpatizaba con la Revolución cubana. En una fecha tan temprana como el 2 de enero de 1959 escribió: «Estamos locos de contento por las noticias de Cuba. Esperamos a cada momento novedades. Dice la radio que los rebeldes entraron en Santiago».
Vino a la tierra de Martí en 1961 y aquí fue traductora, alfabetizó, ingresó en las milicias, los CDR, la FMC, con cuya dirección nacional trabajó en tareas de divulgación, matriculó en la Escuela de Periodismo de la Universidad de La Habana…
En 1964, como ella misma confesó, recibió la mayor emoción de su vida cuando el Che le explicó la difícil misión que le aguardaba, luego de recibir rigurosos entrenamientos: radicarse en Bolivia, establecer vínculos con las fuerzas armadas y la cúpula burguesa de poder, viajar por el interior del país, estudiar las formas de explotación de obreros y campesinos, y esperar un contacto. Cuando este se produjo, más de un año después, fue felicitada por el trabajo realizado y se le comunicó que le había sido concedida la militancia en el Partido Comunista de Cuba.
Ese fue el resultado de la labor de la supuesta etnóloga Laura Gutiérrez Bauer, cuya verdadera identidad permaneció oculta hasta que desertores de la guerrilla la pusieron en evidencia, con lo que se perdieron, como señaló el Che, dos años de trabajo bueno y paciente. Tania pasó entonces a la inmortalidad como guerrillera.
Alejandro: «Véanme en la Revolución»
Antes de partir a la misión internacionalista que le esperaba en Bolivia, Gustavo Machín Hoed De Beche les escribió una extensa carta a sus dos hijos en la que les decía: «Véanme en la Revolución. Quieran a su madre y a Fidel y me estarán queriendo a mí».
Tavo, como lo conocían familiarmente, nació en La Habana, el 1° de febrero de 1937 en el seno de una familia burguesa. Cuando su madre quedó sola, se trasladó con su descendencia a casa del abuelo, Alejandro Hoed De Beche, quien por haber sido comandante del Ejército Libertador influyó decisivamente en el niño.
Siendo un adolescente a Tavo lo suspendieron como socio del aristocrático Miramar Yatch Club al desobedecer la prohibición de uno de sus directivos por llevar a sus amigos del equipo de pelota, integrado por blancos y negros pobres que estaban sudorosos y querían tomar un refresco.
Después de estudiar en el colegio católico La Salle ingresó en la Universidad de La Habana, en la Escuela de Derecho, entonces comenzó una trayectoria de leyenda dentro de la lucha estudiantil que lo obligó a salir clandestinamente del país rumbo a Estados Unidos, posteriormente regresó a Cuba a bordo de una expedición y con las armas que trajo se abrió el frente del Directorio Revolucionario en el Escambray.
No obstante retornó a la batalla clandestina en La Habana y derrochó audacia en acciones como el atentado al ministro del Interior del régimen, Santiago Rey, y el ataque a la 15ta. Estación de policía, hasta que, junto a su amigo y compañero de luchas e ideales Raúl Díaz Argüelles fueron reclamados en el Escambray y ascendidos a comandantes.
Luego del triunfo revolucionario ocupó cargos como viceministro de Hacienda, administrador de Cubanitro y viceministro de Industrias. Más adelante logró realizar su deseo de formar parte activa de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y llegó a ser jefe de Estado Mayor del Cuerpo de Ejército de Matanzas.
En carta al Che le pidió incorporarse a la batalla por la liberación de otros pueblos y fue aceptado en el contingente que partió a Bolivia, donde se convirtió en Alejandro, con la responsabilidad de jefe de operaciones. Por problemas de salud tuvo que quedarse en abril con el grupo de la retaguardia. Su comportamiento estuvo a la altura de las enseñanzas recibidas de su abuelo mambí y de su compromiso con un futuro mejor para los pueblos.
Braulio: junto al Che en el Congo y en Bolivia
Tal vez por su piel negrísima podía confundirse con un congolés, pero Israel Reyes Zayas había nacido en Cuba, el 9 de octubre de 1933 en las alturas de La Marsella, en la Sierra Maestra, y se encontraba tan lejos de su patria con el sobrenombre de Aziri, acompañando al Che en su misión internacionalista.
Los años de penurias, vividos en su infancia, adolescencia y juventud, de constante peregrinar, sumados a una humillación sufrida a manos de un cabo de la Guardia Rural, lo motivaron a alzarse. Se incorporó primero a la columna 6 comandada por Raúl Castro y pronto se volvió un destacado integrante del II Frente Oriental Frank País. Se estrenó como combatiente en el ataque al central Soledad, al que se sumaron otras acciones como la de Ocujal de Mayarí y la toma de San Luis. Y al terminar la guerra entró al Cuerpo de la Policía Rebelde.
En 1959 integró la escolta del comandante Manuel Piñeiro, quien lo ascendió a sargento. Meses después fue escolta del comandante Raúl Castro, y al regreso de un viaje de este a Perú, Venezuela y Chile, fue segundo jefe de las obras en Cayo Largo del Sur y ascendido a teniente, más tarde lo nombraron segundo jefe de las obras del Parque Nacional Sierra Maestra en el Pico Cuba.
Después de cursar estudios militares y ocupar diversas responsabilidades alcanzó el grado de primer teniente, el cual poseía al solicitar su incorporación de la lucha por la liberación de otros pueblos.
En la guerrilla boliviana, donde pasó a formar parte del grupo de la retaguardia con el nombre de Braulio, se caracterizó por su agilidad, fortaleza física y su facilidad de orientarse y de guiar a sus compañeros.
Moisés, Polo, Walter y Ernesto, héroes de su tierra
Moisés Guevara, oriundo de Cataricahua, campamento de la mina de Huanuni, en el departamento de Oruro, trabajó inicialmente como minero, posteriormente se ganó una beca de la Corporación Minera de Bolivia y en Chile se hizo técnico en Seguridad Industrial, lo que le permitió ganar un mayor salario, pero transcurrido un tiempo decidió regresar con sus antiguos compañeros. Fundó el Partido Comunista en Cataricahua, del cual se separó para crear una nueva organización, y fue dirigente del sindicato en Huanuni. Sufrió prisión y expulsión del trabajo, y como era partidario de la lucha armada no dudó en sumarse al destacamento del Che con varios hombres y fue destinado al centro. Varias veces se dirigió en quechua a los soldados y a los pobladores para convencerlos de la justeza de la causa que había abrazado. Permaneció enfermo con el grupo de la retaguardia hasta su caída en la emboscada de Puerto Mauricio.
Apolinar Aquino Quispe, Polo, fue escogido en los inicios de la guerrilla para atender la finca de Ñancahuazú, aunque al mes siguiente solicitó su incorporación al destacamento como combatiente. Procedía del poblado de Viacha, capital de la provincia de Ingavi, en el departamento de La Paz. Era obrero de una fábrica de pastas alimenticias y también dirigente sindical. Al llegar a la finca el 7 de noviembre de 1966, el Che escribió en su diario que había encontrado a tres trabajadores del Partido, entre los cuales se encontraba Polo, como lo habían nombrado en la guerrilla, donde fue destinado a la retaguardia. Se mantuvo con sus compañeros resistiendo las más duras pruebas hasta que balas del ejército segaron su vida.
Walter Arencibia Ayala resultó ser uno de los más entusiastas organizadores del movimiento de solidaridad con la Revolución cubana que se desarrolló en la mina Siglo XX. Había nacido en el poblado de Macha, perteneciente al departamento de Potosí, militaba en la Juventud Comunista y sufrió la represión desatada por el Gobierno sobre los aguerridos trabajadores de las minas. Integró la guerrilla como parte de la retaguardia. Aquel 31 de agosto su sangre se mezcló junto con la de los combatientes de la nación que tanto defendió.
Freddy Maymura, nacido en la ciudad de Trinidad, del departamento boliviano de El Beni, e hijo de un comerciante de origen japonés, en 1962 viajó a Cuba con el propósito de estudiar medicina y se sumó a los trabajos voluntarios, movilizaciones para la defensa del país y formó parte de un grupo de la Juventud Comunista junto con otros bolivianos que estudiaban aquí.
El 27 de noviembre de 1966 el Che recogió en su diario la llegada del nuevo combatiente, que a partir de entonces se llamó Ernesto o Médico, e integró la retaguardia.
El 31 de agosto logró salir con vida de la emboscada, pero lo apresaron junto con el miembro de la «resaca» José Castillo Chávez, Paco: «Comenzaron a interrogarnos —relató años después— y pedían que identificáramos a los compañeros caídos, pero Freddy se negó a hablar. Los militares pensaban que era cubano, porque no respondía a ninguna de las preguntas. Comenzaron a torturarlo para que hablara, pero no quiso hablar y le dispararon por un brazo. Por la noche, cerca de la arena del río, lo asesinaron».





LA GUERRILLA DEL CHE ES UNA INSPIRACIÓN, AFIRMA EMBAJADOR CUBANO

Cuba Si (www.cubasi.cu)
                                                            
El Che, Tania y la guerrilla en Bolivia son fuente de inspiración para Latinoamérica que lucha contra la arremetida del imperio norteamericano, afirmó el embajador de Cuba en esta nación, Benigno Pérez.
Durante un foro desarrollado este jueves en La Paz sobre Tamara Bunke Bider, única mujer en la tropa de Ernesto "Che" Guevara en la nación andino-amazónica, el diplomático aseveró a Prensa Latina que el ejemplo de los combatientes de dicha contienda debe permanecer vigente en los procesos revolucionarios de la región.
Asimismo, resaltó la presencia y labor de Tania en la guerrilla y la calificó de "muestra del valor de la mujer como embrión de una revolución".
Tania era argentina, de padre alemán y madre polaca, pero tenía mucho de cubana y es un modelo de la emancipación de la mujer después del triunfo en Cuba de 1959, apuntó el embajador.
La combatiente arribó al país sudamericano en 1964 con el nombre de Laura Gutiérrez Bauer, y su objetivo fue crear las condiciones para la formación de la guerrilla que comandaría el Che. En marzo de 1967 se incorpora al grupo de la retaguardia de dicho equipo, comandado por Juan Vitalio Acuña (Joaquín).
El 31 de agosto de ese año la columna cae en una emboscada cuando cruzaba el Río Grande y Tania es herida en un pulmón, cayó al agua y el cuerpo fue encontrado una semana después.
Con el título "Mujer y Revolución", en el foro que tuvo lugar en las instalaciones del Banco Central de Bolivia participaron la legisladora Sonia Brito; la dirigente de la Confederación Bartolina Sisa, Basilia Rojas; la analista Guadalupe Pérez; la representante del Comité 90 años de Fidel, Marianela Prada, y el presidente de la Corporación Minera de Bolivia, José Pimentel.
Los analistas abordaron temas como el rol de la mujer en la lucha revolucionaria, el aporte de las campesinas en el proceso de cambio y las conquistas de las féminas en la revolución democrática cultural.
Al referirse a las acciones del Che en Bolivia, Pimetel recalcó que: "la gesta de Ñancahuazú es una hazaña del pueblo boliviano y de toda América Latina".
Por su parte, Prada convocó a las actividades que tendrán lugar en el departamento de Santa Cruz en homenaje a los 50 años de la presencia del Che en Bolivia, las cuales tendrán repercusión internacional.
En el programa destaca una romería desde la localidad de Pucará hasta La Higuera para rendir homenaje al combatiente internacionalista, que realizarán jóvenes de varios países el día 8 de octubre.
Además del Congreso de Medicina Social Alternativa Che médico, el Segundo Encuentro Latinoamericano de Periodistas Antiimperialistas y el Encuentro Internacional del Pensamiento Guevarista.






EVO MORALES: ERNESTO CHE GUEVARA ES INMORTAL PARA BOLIVIA Y EL MUNDO

Trabajadores de Cuba (www.trabajadores.cu)
                                                                                   
El presidente boliviano, Evo Morales, se refirió  a la inmortal figura del guerrillero heroico Ernesto Guevara, cuando después de 50 años de la desaparición física del Che, Bolivia y el mundo lo recuerdan.
Durante el acto por el aniversario 65 de la Federación sindical de trabajadores petroleros de Bolivia, el mandatario resaltó que los movimientos guerrilleros en América Latina, como el hecho por el Che en la nación andino-amazónica, fueron para liberar la región del dominio imperialista norteamericano y las dictaduras.
“La Patria y la soberanía se defienden con la vida”, expresó Morales al referirse al ejemplo revolucionario de Ernesto Guevara.
Evo Morales recordó, además, la labor de la única mujer en la tropa del Che, Tamara Bunke Bider, quien murió junto a otros guerrilleros el 31 de agosto de 1967, en una emboscada en el Río Grande.
Asimismo, convocó a los trabajadores petroleros, al pueblo boliviano y a todos los países del mundo a sumarse a las actividades que tendrán lugar en el departamento de Santa Cruz en homenaje a los 50 años de la presencia del Che en Bolivia.
Recientemente, el jefe de Estado se reunió con representantes de la Coordinadora Departamental del Cambio (Conalcam) en esa ciudad para puntualizar los actos que tendrán repercusión internacional.
Según informó el dirigente Tito Sanjinés, esperan la llegada de miles de personas, especialmente a la localidad de Vallegrande, donde murió el Guerrillero Heroico.
Recientemente, otro de los miembros del comité organizador de dichos eventos, Jorge Barrón, informó a Prensa Latina que jóvenes de varios países participarán el 8 de octubre en una romería desde la localidad de Pucará hasta La Higuera para rendir homenaje al Che.
La diputada Sonia Brito confirmó también la convocatoria al Congreso de Medicina Social Alternativa Che médico; el Segundo Encuentro Latinoamericano de Periodistas Antiimperialistas y el Encuentro Internacional del Pensamiento Guevarista.
Dichos encuentros sesionarán en Vallegrande, del 6 al 8 de octubre; los dos primeros en la Facultad Universitaria Integral del Valle y el último en el Campo Ferial de la ciudad.

No comments: