Friday, October 20, 2017

DESARROLLAN UN 'SÚPERGRANO' QUE PODRÍA REDUCIR EL HAMBRE MUNDIAL




Un grupo de investigadores de la Universidad de Oxford presentó un gen que podría modificar la ruta de fotosíntesis de granos como el arroz para hacerlo más eficiente.



Un gen podría modificar el proceso de fotosíntesis, en granos como el arroz, para hacer que su reproducción sea 50% más eficiente.
Esa conclusión fue presentada por un grupo de científicos de la Universidad de Oxford, dispuestos a avanzar en un proyecto a largo plazo que prevé crear una variedad de arroz modificado genéticamente. ¿El objetivo? Hacer más eficientes las cosechas del grano para satisfacer la demanda mundial de consumo.
Una planta de quinua cerca de Salinas en Bolivia, el 6 de marzo de 2010. El 'súper alimento' latinoamericano que podría acabar con el hambre en el mundo
La fotosíntesis es el proceso químico que hacen las plantas para convertir la energía de la luz y el dióxido de carbono en glucosa, lo que a su vez les permite crecer y liberar oxígeno. El arroz tiene una ruta para ese mecanismo, denominada C3, y que se considera menos eficiente que la C4.
"Esta investigación es el primer paso en la evolución de C3 a C4", dijo a Daily Mail la profesora Jane Langdale, encargada del estudio. Según las primeras estimaciones, el paso de un proceso a otro podría incrementar la producción de arroz en un 50%.
"Es un desarrollo realmente alentador, y el desafío ahora es construir sobre él y encontrar los genes correctos para modificar para completo los pasos restantes del proceso", agregó la catedrática, quien considera una tarea urgente maximizar la producción de alimentos ante el crecimiento de la demanda.
Este es el arroz más caro del mundo (fotos)
"Más de tres millones de personas dependen del arroz para sobrevivir y, de acuerdo a la proyección de crecimiento de la población y la tendencia de la urbanización, la tierra que produjo arroz para alimentar a 27 personas en 2010, deberá satisfacer a 43 en 2050", puntualizó Langdale. Para ella, esta investigación "no es un esfuerzo trivial".
Según los más recientes vaticinios de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su siglas en inglés), "la utilización mundial de arroz se incrementará en un 1,0 % en términos interanuales", a pesar de que la producción ha mermado en países como la India "donde las previsiones actuales indican que la combinación de inundaciones y episodios de sequía" impedirán el adecuado desarrollo de los cultivos. Agritotal de Argentina (www.agritotal.com)





EVO MORALES Y UNA DIVISIÓN DE PODERES PARA TODOS

Infobae de Argentina (www.infobae.com/opinion)
                                                                                             
Garret Edwards.- Evo Morales es presidente de Bolivia desde el 22 de enero de 2006. Transita su tercer mandato consecutivo, que culminará en 2020. En ese momento, habrá cumplido 14 años ininterrumpidos al frente de su país. Más tiempo que cualquier otro primer magistrado boliviano anterior. Para una rápida comparación relativa: más tiempo que los tres períodos juntos del kirchnerismo al poder en Argentina. Sin embargo, allí no se queda la cosa, Evo busca su cuarto período gobernando los destinos de Bolivia, incluso contra lo que la propia Constitución boliviana preceptúa.
Es que la Ley Fundamental de Bolivia no se anda con rodeos: sólo se puede una reelección consecutiva. El lector atento se preguntará, entonces, cómo es posible que haya un límite de dos mandatos seguidos en Bolivia, pero Evo Morales esté en medio de su tercer período presidencial. La respuesta es simple, aunque no por eso menos polémica: la Constitución boliviana fue reformada en el año 2009, cerca de la finalización del primer gobierno de Morales, lo que provocó intensos debates jurídicos respecto a qué reglas cabía aplicarle a este. ¿Qué terminó sucediendo? El final de esa historia no requiere mayores explicaciones. Evo Morales logró ser reelecto más de una vez consecutiva, gracias al aval judicial que le refrendó el falaz argumento de que Bolivia había sido refundada en 2009 con la nueva Constitución.
El MAS (Movimiento al Socialismo), partido liderado por Evo Morales, pretendía que se consagrara en el texto constitucional la figura de la reelección indefinida. Gesta que resultó infructuosa, y que ubicó a Morales en la difícil encerrona de tener que dilucidar cómo presentarse a una cuarta elección, ahora vedada constitucionalmente. En febrero de 2016, el MAS perdió por la mitad más uno de los votos en las urnas un referéndum que tenía como norte otra modificación a la Constitución de Bolivia, una modificación que asegurara el tan ansiado período 2020-2025. El pueblo boliviano parecía, por fin, decirle definitivamente que no a Evo Morales.
"La independencia de poderes, para mí, es una doctrina norteamericana, así como en el tema sindical (…). Es una doctrina del Imperio norteamericano, para que los obreros no hagan política" expresó hace no demasiadas semanas Evo Morales, al mismo tiempo que su Gobierno presentaba un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional de Bolivia para intentar obtener una resolución que fuera favorable a sus ambiciones políticas, al solicitar una declaración de inaplicabilidad de sendos artículos de la Carta Magna y la anulación de otros tantos de la ley electoral. El sostén de esa presentación judicial tiene como andamiaje el hecho de que Evo tendría un supuesto derecho humano a ser candidato. Sí, así como lo leen.
El ministro de Justicia boliviano, Héctor Arce, también se pronunció en idéntico sentido: "Cualquier reforma constitucional necesaria puede ser implementada cuando la voluntad del pueblo está en juego". Casi como decir que vale todo cuando la excusa es la alegada voluntad del pueblo. Una voluntad que no parece ser tan cierta, dado que a comienzos de octubre se realizaron masivas movilizaciones en La Paz, Santa Cruz de la Sierra, Cochabamba, Sucre, Potosí y Oruro. Asimismo, encuestas privadas señalan que si se celebrara un nuevo referéndum constitucional, más del 60% de la población votaría en contra.
Charles-Louis de Secondat, más comúnmente conocido como Montesquieu, explicaba en El Espíritu de las Leyes de manera clara y precisa que un país que no tenía división de poderes o que carecía de un Estado de derecho en realidad de lo que carecía era de una Constitución. Y no necesariamente porque no tuviera un documento que hiciera las veces de ley fundamental, sino porque una Carta Magna que se preciara de sí misma siempre iba a respetar esos dos vértices para su sostén. Evo Morales confunde burdamente el origen de la división de poderes, que se plasma de su forma más reconocida en esa obra seminal de Montesquieu, quien revivía la experiencia británica con el funcionamiento del Parlamento y de los Tribunales de Justicia.
Una división de poderes que es funcional, porque el poder siempre es uno solo e indivisible: el poder político. Una división que sirve a los fines de poseer un sistema de frenos y contrapesos que evite los desvíos del poder de nuestros gobernantes sobre nuestras vidas y propiedades. Porque la independencia de poderes no es un invento de los norteamericanos, ni tampoco está ahí para evitar que los obreros hagan política, como tan livianamente masculla Morales.
La independencia de poderes es el último valladar que asegura que nadie pueda arrogarse ser un dios entre los hombres y definir nuestros destinos como si fuéramos hormigas. En una cultura que se ha acostumbrado a que las cosas sean para todos, para que Bolivia no sea Venezuela, y para que América Latina no se hunda de nuevo en el populismo, deberíamos tener, más que nunca, división de poderes para todos.





SOCIALISMO, PROGRESISMO Y POPULISMO: LA AGENDA BOLIVARIANA PARA AMÉRICA LATINA

De seguir los planes del Socialismo del Siglo XXI de acuerdo a los lineamientos del Foro de Sao Paulo, es muy probable que la fraternidad bolivariana nos dé muestras de su capacidad de perdurar mucho más allá de lo que sus desastrosos resultados en materia de manejo económico, deterioro institucional y devaluación de la democracia harían prever.

El Líbero de Chile (www.ellibero.cl/opinion)
                                                                                                                                         
En el transcurso del último año y medio se han producido avances y retrocesos del llamado Socialismo del Siglo XXI. Las elecciones parlamentarias en Venezuela a fines de 2015 abrieron paso a un avance significativo de las fuerzas opositoras al chavismo. Esto dio paso al proceso de represión y cambio que transformó al gobierno de Maduro en una dictadura.  Las elecciones del domingo pasado, cuya legitimidad ya ha sido cuestionada, de todas formas parecen dar una nueva oportunidad a los objetivos hegemónicos de Maduro.
Por su parte, Evo Morales mantiene inalterado su propósito de eternizarse en el poder, lo que le llevará a un curso de colisión inevitable con lo que aún persiste como democracia formal en Bolivia. Al igual que Maduro, Morales se apresta a desconocer y pasar por encima de la decisión manifestada por el voto popular en el referéndum del año pasado, que le negó la posibilidad de postular a una nueva re-reelección. Nuevamente, lo que pareció haberse zanjado por medio del voto popular en febrero de 2016, en el referéndum que dijo “No” a su propuesta constitucional para reelegirse, se desconoce, con métodos y prácticas muy similares a las utilizadas por el chavismo en Venezuela.
La resurrección política de Lula da Silva, que podría volver al poder a pesar de los graves cargos que pesan sobre él en múltiples juicios, refuerzan la idea de que el Socialismo del Siglo XXI mantiene una impresionante capacidad para aferrarse al poder, contrariando toda lógica, como sucede en esta era de post-verdad. Los instrumentos, métodos y prácticas que utilizan estos representantes del “progresismo” tienen un denominador común y no surgen de manera improvisada. Por el contrario, obedecen a un mismo fundamento ideológico, a partir del cual siguen patrones comunes en materia de acciones de propaganda, movilización de cuadros, apoyos cruzados y financiamiento irregular, similitud de procedimientos que no es una mera casualidad.
De seguir los planes del Socialismo del Siglo XXI de acuerdo a los lineamientos del Foro de Sao Paulo, es muy probable que la fraternidad bolivariana nos dé muestras de su capacidad de perdurar mucho más allá de lo que sus desastrosos resultados en materia de manejo económico, deterioro institucional y devaluación de la democracia harían prever.
En relación con las propuestas específicas del Socialismo del Siglo XXI, lo que más se echa de menos es, precisamente, una actualización y renovación de las ideas. Llama la atención el hecho de que los puntos centrales y las prioridades de las fuerzas autodenominadas “progresistas” giran en torno a temas que se debatieron y zanjaron hace más de cuarenta años por parte de las izquierdas en Europa. En nuestra región, en cambio, se intenta volver sobre parte importante de la utopía socialista del siglo pasado, (cuyo fracaso fue rotundo), pero esta vez dirigidas hacia una generación que no toma en cuenta la historia, pues no se ha dado ni el tiempo ni la molestia de conocerla.
El socialismo latinoamericano, en su versión más reciente, muestra ciertas carencias que sus congéneres de otras latitudes superaron hace largo tiempo. En Europa, el pragmatismo y la experiencia de la Unión Soviética y sus satélites los llevaron, por contraste, a transitar hacia la socialdemocracia, privilegiando los valores democráticos. En Asia, el mismo pragmatismo forzó a países dominados por el comunismo, como China y Vietnam, a abandonar el sistema de economía socialista para incorporar principios capitalistas y de libre mercado, manteniendo el control político bajo la dominación del partido único.
En nuestra sufrida región, en cambio, el Socialismo del Siglo XXI con clara inclinación holística, en su intento por monopolizar tanto el poder político como las decisiones económicas, ha terminado abandonando la democracia con la misma determinación con la cual ignora los principios básicos de la economía. La única “innovación” que introduce esta versión del socialismo es su inclinación hacia el populismo, como método de generación de decisiones desde el colectivo para crear estructuras de poder, para luego desarticular la institucionalidad, poniéndola al servicio de una dictadura.
El asalto del poder total no ha dejado de ser el objetivo del socialismo latinoamericano. Sólo ha cambiado los instrumentos para lograrlo. La “innovación” introducida por el socialismo, al estilo bolivariano, ha consistido en cambiar la lucha armada por la instauración de la “Asamblea Constituyente”. Así ha operado en Venezuela, como lo ha hecho en Bolivia. En ambos casos, a poco andar las decisiones del “poder constituyente” fueron rápidamente olvidadas cuando dejaron de ser funcionales al objetivo supremo de tomar todo el poder.





LA 'MEDIA LUNA' DE VENEZUELA QUE PREDIJO CHÁVEZ PRENDE LAS ALARMAS DEL SEPARATISMO

El Periódico de México (www.elperiodicodemexico.com)

Analistas residentes en estado venezolanos fronterizos con Colombia explican a RT el origen y los objetivos de ese territorio venezolano.
Las elecciones regionales que Venezuela celebró el pasado 15 de octubre y dieron una "victoria tajante" al chavismo revivieron el debate sobre una vieja denuncia formulada en 2008 por el difunto presidente de ese país, Hugo Chávez.
En estos comicios, el chavismo obtuvo 18 de las 23 gobernaciones en disputa, mientras que la oposición consiguió victorias electorales en los estados Zulia, Táchira, Mérida, Anzoátegui y Nueva Esparta, una isla que mira al Caribe.
En el programa 'Aló Presidente' número 310 que grabó el 4 de mayo de 2008, el fallecido mandatario dio por cierto un plan que, partiendo de victorias electorales de la oposición, serviría para unir varios estados de Venezuela y crear un territorio independiente.
Entonces, Chávez habló de la 'media luna venezolana' (3:03:39 en el video), en referencia al movimiento separatista boliviano que, ese mismo año, pretendió dividir la nación gobernada por Evo Morales.
La 'media luna' sobre el mapa
Lápiz en mano, Hugo Chávez dibujó sobre un mapa de Venezuela esa presunta emulación de "separatismo a lo Bolivia, a lo Kosovo", un plan para "ganar territorio estratégico en las elecciones [regionales]".
En ese momento, Chávez especuló que la oposición apuntaba a controlar políticamente los estados Zulia, Táchira, Mérida, Barinas y Apure, "territorios continuos" que forman una especie de media luna pegada a la frontera venezolana con Colombia y en la que intentaría "levantar un movimiento secesionista, golpista, desestabilizador".
Quien fue presidente de Venezuela no dudó en señalar que esos opositores no actuaban solos, sino que contaban con el apoyo de Estados Unidos.
Misma receta que en Oriente Medio
El historiador y académico Luis Prieto, residente en Zulia, explicó a RT que ese plan de Washington no es novedoso, sino que "se trata de la misma estrategia" que desarrolla en Oriente Medio "para hacerse no solo con el gas y el petróleo", sino también con "un puerto en Siria frente al Mediterráneo".
Para este estudioso, se trata de un viejo plan de la oligarquía colombiana —cuyos orígenes se remontan a 1543— que, en el devenir histórico, consiguió que se sumaran los intereses estadounidenses por las riquezas naturales en juego. 
"El objetivo final de una república independiente de Caracas y Bogotá es darle salida al carbón colombiano, calculado en 6.648 toneladas métricas, a través del lago de Maracaibo para consumo de EU", apunta este académico. 
A eso, hay que agregar la pretensión histórica de EU sobre recursos importantes para su modelo de desarrollo que se encuentran en esta región binacional, indica Prieto.
Solo del lado venezolano "se ubican 26,000 millones de barriles de petróleo certificados: una cantidad superior a todo el petróleo que poseen juntos México, Colombia, Ecuador y Argentina. También desean disponer de 543,000 millones de barriles de petróleo (aún por certificar) en el golfo de Venezuela y, al menos, 18,000 trillones de pies cúbicos de gas", detalla el académico zuliano.
En el caso colombiano, Luis Prieto opina que "la idea secesionista y la constitución de un estado paralelo que le otorgue una salida al mar Caribe por el lago de Maracaibo —y, por ende, una conexión comercial directa con el este de EU y Europa— ha sido, más que una obsesión, una necesidad geopolítica".
Mirando al exterior
En Táchira, otro estado fronterizo también ganado por la oposición, el politólogo Luis Díaz explica a RT que este proyecto supone mucho más que un asunto de gobernaciones. 
"No es un problema regional, se trata de las amenazas que intereses trasnacionales han hecho al país y que persiguen debilitar al Estado nación", indica este experto.
Por esa razón, Díaz no cree casual que las cinco gobernaciones que perdió el chavismo sean justo "aquellas que tienen relación directa con el exterior y donde hay profundo movimiento económico".
La 'media luna venezolana' comparte 2.219 kilómetros de frontera con Colombia, en una "continuidad geográfica que abarca al nororiente colombiano y al sur occidente venezolano", precisa este especialista.
Dos modelos
Para el politólogo, ese límite evidencia la confrontación de dos modelos políticos distintos: "Del lado venezolano destaca una gran protección por parte del Estado, mientras que del lado colombiano reina el neoliberalismo".
Luis Díaz asegura que esa dinámica solo puede entenderse si se analiza "como un fenómeno de economía política y no de geopolítica. Allí, el principal elemento de manipulación sobre la economía venezolana es el contrabando de combustible hacia Colombia".
El segundo elemento es que Colombia es el primer productor de hoja de coca de mundo, "por lo que en la frontera deambulan narcotraficantes y contrabandistas que operan para lavar grandes sumas de capital", considera Díaz.
Entonces, cuando se comprende que la economía es la base de todas las relaciones en la frontera, "incluyendo al poder político", se puede "entender el resultado adverso al chavismo en esos estados", asevera este analista.
Advertencia
Las miradas políticas del "día después" de la elección regional están puestas sobre los opositores que gobiernan la 'media luna'; con excepción del estado Apure, ganado por el chavismo.
Tras conocerse los resultados oficiales, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lanzó una advertencia a los gobernadores electos con votos opositores: "Aquel que se pase de la raya —que cometa actos ilegales— le caerá todo el peso de la Justicia. No aceptaré gobernadores 'guarimberos'".
Los mandatarios de esas regiones tienen mandato constitucional por cuatro años. ¿Volverán las amenazas secesionistas a Venezuela?
En 2008, el propio Hugo Chávez consideró que depende de la Revolución bolivariana mantener la integridad del territorio de Venezuela: "De que esto ocurra o no ocurra, compatriotas, camaradas, hombres, mujeres de mi patria, depende de lo que hagamos o no hagamos hoy, ahora, todos los días".





BOLIVIA PIDE SOLUCIÓN A CONFLICTO EN CATALUÑA PARA QUE RESPETE "UNIDAD DE ESPAÑA"

El País de Colombia (www.elpais.com.co)

El ministerio de Exteriores de Bolivia abogó este jueves por buscar una solución dialogada que respete la "unidad de España" y el Estado de derecho a propósito del conflicto que plantea el movimiento independentista en Cataluña.
"El Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, ante los últimos acontecimientos en Cataluña, se permite invocar a buscar una solución por la vía del diálogo, dentro del respeto al Estado de derecho y la unidad de España", señala un comunicado difundido por la Cancillería boliviana.
El Ministerio de Exteriores recordó que en 2009 Bolivia fue refundada al adoptar una "nueva Constitución Política y la modalidad de Estado Plurinacional, que integra a todas las identidades locales y a la pluralidad de naciones" que habitan en territorio boliviano.
"Consideramos que éste debe ser el siglo del reencuentro. Un siglo que tienda puentes de integración, antes que fronteras que dividan a los pueblos; en el que la unidad sea la fuerza para enfrentar problemas globales y el diálogo la principal herramienta para la solución de cualquier controversia", concluye el comunicado.
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, recibió este jueves en Bruselas el apoyo de otros líderes europeos, entre ellos Angela Merkel y Emmanuel Macron, a su defensa de la Constitución frente a los independentistas catalanes y a la respuesta que prevé dar en aplicación de ese texto constitucional.





TITICACA SUFRE GRAN DAÑO POR CONTAMINACIÓN, ADVIERTE EX PRESIDENTE

Carlos Mesa, de visita en nuestro país, destacó la necesidad de que los gobiernos de Perú y Bolivia ejecuten la estrategia conjunta a la que se comprometieron de descontaminar el lago

El Comercio de Perú (www.elcomercio.com.pe)
                                                                          
El ex presidente de Bolivia Carlos Mesa afirmó este jueves a Efe en Lima que el Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, que además sirve de frontera entre Perú y Bolivia, es objeto de "un daño muy grande" por la contaminación de las ciudades asentadas en las orillas de los dos países.
Antes de participar en el Inkafest, el festival de cine de montaña de Perú, para presentar su serie documental "Planeta Bolivia", Mesa explicó que existe "una contaminación muy dura" en las aguas del lago que pone en riesgo el microclima de "un cuerpo de agua fundamental para el altiplano".
"Estamos en un grave problema si se utiliza el lago como desagüe de grandes ciudades como El Alto (Bolivia) y Puno (Perú)", advirtió.
Mesa destacó la necesidad de que los gobiernos de Perú y Bolivia ejecuten la estrategia conjunta a la que se comprometieron de descontaminar el lago para preservarlo como "un elemento ambiental, histórico, cultural y turístico".
El ex mandatario boliviano explicó que otro de los problemas medioambientales que muestra "Planeta Bolivia", dirigida Ramiro Molina y Juan Carlos Enriquez, es el mal tratamiento del agua en las ciudades, que reúnen al 70 % de la población boliviana y que han convertido algunos de sus ríos "en una verdadera cloaca".
Destacó además la sequía ocurrida hace un año en La Paz, donde tuvieron hasta tres meses con cortes diarios en el suministro de agua, lo que atribuyó a "una realidad vinculada al cambio climático, por una modificación del régimen de las aguas y la dramática pérdida de glaciares".
"Es un fenómeno a enfrentar te guste o no. Hay regiones muy secas como en el sur y el oriente y zonas muy inundables como el Beni y la zona de Santa Cruz", comentó Mesa.
El ex presidente auguró que fenómenos como las sequías pueden volverse crónicos y detalló que la serie documental "Planeta Bolivia" pretende generar "una nueva conciencia ambiental" entre los bolivianos.
"Nuestros documentales no dan una receta. Contamos el problema y preguntamos indirectamente al espectador qué grado de responsabilidad considera que tiene en ello, y de qué manera va a actuar para solucionarlo", dijo.
"Se terminó el mundo del derroche en el que todo está garantizado. Ya nada está garantizado en lo que respecta al medioambiente", agregó.
Durante el Inkafest, que reúne a 33 películas de 15 países sobre temas de montaña, medioambiente y aventura, Mesa también dará una conferencia sobre los riesgos y desafíos que afrontan los países andinos ante el cambio climático.





TOUS ABRIRÁ EN NOVIEMBRE SU PRIMERA TIENDA EN BOLIVIA

Los planes de expansión de Tous contempla también Colombia, país donde prevén abrir dos puntos de venta en Bucaramanga y Cali.

Perú Retail (www.peru-retail.com)
                                                                 
Continuando con su plan de expansión a nivel internacional, la firma catalana de joyería y complementos Tous, planea ingresar a Bolivia antes de finalizar el año con su primera tienda; además de seguir creciendo en Colombia con dos puntos de ventas más.
La apertura del nuevo local en Bolivia se daría el primero de noviembre en el centro comercial Ventura Mall en la ciudad de Santa Cruz, el cual tendría 86 metros cuadrados y sería operado de la mano con su socio local Gluck.
Según señaló Rosa Tous, vicepresidenta corporativa del grupo a Modaes Latinoamérica, dentro del plan de expansión en el mercado boliviano, la marca contempla inaugurar su segunda tienda a mediano plazo en La Paz.
“Tenemos muchos clientes en Bolivia que compran en países cercanos y este es un factor más que nos anima a tener presencia en diversas ciudades bolivianas”, indicó la directiva.
Asimismo, el nuevo establecimiento contará con toda las colecciones de joyería y accesorios de Tous.
Colombia
Por otra parte, la firma catalana anunció sus planes de abrir dos puntos de venta en Colombia. La primera tienda estaría ubicada en el centro comercial Parque Caracolí en la ciudad de Bucaramanga, mientras que la segunda sería un corner situado en la departamental Saga Falabella en el complejo Jardín Plaza en Cali. Ambos, aún no tendrían fecha de inauguración.
En Colombia, Tous opera 8 locales ubicados en Medellín (1), Barranquilla (1) y Bogotá (6). En esta última ciudad también poseen corners dentro de Saga Falabella.
Actualmente, en Latinoamérica la compañía está presente en Chile, Puerto Rico, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, México, Colombia, Guatemala y República Dominicana.





DE NO CREER: LA CANCHA ESTABA EN BOLIVIA Y LAS TRIBUNAS EN ARGENTINA

Construyeron una cancha, pero no tuvieron en cuenta los límites geográficos. Tras las denuncias tuvieron que "correr" las gradas.

Los Andes de Argentina (www.losandes.com.ar)
                                                                                                                
Para los futboleros, el fútbol es el deporte más hermoso del mundo. Es un deporte que no conoce de naciones y que sólo es pura pasión, pero a veces traspasa algunos límites… en este caso geográficos.
San José de Pocitos y Salvador Mazza son vecinos, pero uno está en Bolivia y el otro en Salta, Argentina. Lo insólito es que San José tiene el primer estadio binacional. ¿Cómo es esto? Donde antes había un basural construyeron la cancha, pero no tuvieron en cuenta que estaban traspasando la frontera y una parte del estadio quedó ubicado en nuestro país.
Está claro que este estadio fue construido a puro pulmón y sin ingenieros que pudieran avisar que se estaba “invadiendo” otro país, por eso nadie decía nada. El detalle es que el campo de juego estaba en Bolivia y las tribunas en la provincia de Salta.
Los habitantes de ambas ciudades nunca tuvieron en cuenta el tema de los límites geopolíticos, ya que pasan todo el tiempo de país en país sin tener en cuenta la delimitación geográfica.
Esta situación se dio a conocer en los medios de comunicación y esto generó un revuelo que derivó en una denuncia pública de intromisión, aceptación del error, rediseño y traslado de los asientos para los hinchas en territorio boliviano.
"Nos hemos pasado unos metros del mojón de la frontera, que no significa que nos estemos apropiando del terreno, sino que vivimos en una zona fronteriza, donde, más allá de los límites territoriales y de líneas demarcatorias, está la hermandad de los pueblos", declaró el intendente de Pocitos para justificar la equivocación involuntaria.
Después de corregir este error, los partidos se siguen disputando como siempre, ya que los pueblos fueron unidos por el fútbol y nunca serán separados, ni por la división política.





LA RUTA QUE LOS INCAS HICIERON PARA UNIR EL TAHANTINSUYO ES HOY UN PATRIMONIO CULTURAL

El ‘Qhapaq Ñan’ es una extensa red de caminos que fue elaborada por nuestros antepasados. Ahora, jóvenes estudiantes del Perú recorren esta ruta con el fin de intercambiar culturas y conocer un poco más sobre las riquezas del país.

RPP de Perú (www.rpp.pe/peru)
                                    
Con más de 60,000 kilómetros de camino, el Qhapaq Ñan o Camino Inca se abre paso en los países de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú. En el 2014, fue nombrado por la Unesco como patrimonio mundial. Además, recibió el “Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública”, organizado por Ciudadanos al día.
En nuestro país, fueron incorporados un total de 250 kilómetros de ruta, 82 sitios arqueológicos y 156 comunidades asociadas a su viabilidad. “Qhapaq Ñan tiene como fin poner en valorización el Camino Inca. Este nos da la opción de intercambiar nuestras diversidades y de ser una fuente de turismo”, explica Giancarlo Marcone, coordinador general del Qhapaq Ñan.
Sin embargo, no se le presta la atención debida y lo ideal es generar conciencia a la ciudadanía sobre ello. “Es importante generar participación a los pobladores. Tenemos que tener en cuenta que este patrimonio es de todos y que todos somos responsables ya que este nos permite entrar a un nivel de exploración”, indicó Marcone.
Acercar a la naturaleza. Qhapaq Ñan permite reconocer la diversidad y las riquezas del país. “El Camino Inca, como une varios poblados, ayuda a generar turismo. Pero los mismos ciudadanos tienen que darse cuenta que tienen que generar un turismo responsable porque muchas veces el Estado nos da la espalda”.
De esta manera, los pobladores de las comunidades locales cumplen un rol fundamental en la limpieza y conservación de los caminos prehispánicos. “Necesitamos, primero, hacerles llegar la información sobre los cuidados que se necesitan tener, estos se presentan ante las comunidades y luego este es validado por ellos mismos que tienen más contacto con la naturaleza”.





EL CONGRESO DE PERÚ APROBÓ EL USO MEDICINAL DE LA MARIHUANA

La iniciativa, que fue planteada en las comisiones de Defensa y Salud, tuvo el respaldo de 67 de los más de 70 diputados. El Gobierno tendrá que elaborar su reglamento en 60 días.

Mundiario de EEUU (www.mundiario.com)

Perú esta noche se sumó a los países de América Latina que han legalizado el uso medicinal y terapéutico del cannabis (marihuana) y sus derivados. El Congreso aprobó la iniciativa, presentada el último 17 de setiembre , por una votación histórica de 67 votos a favor, 5 en contra y 3 abstenciones del pleno legislativo, que también fue exonerada de la segunda votación que ordena la ley, para su promulgación.
La norma aprobada tiene su objetivo principal el uso medicinal de la marihuana y de sus derivados, como el aceite de cannabis, para aliviar los síntomas de enfermedades como la epilepsia, alzhéimer, autismo, párkinson, cáncer o esclerosis múltiple.
La propuesta del Gobierno, que se comprometió a elaborar un proyecto para despenalizar el uso medicinal de la marihuana, nació después de que se desatara una polémica cuando la Policía Nacional allanó en febrero pasado un laboratorio clandestino donde se fabricaba aceite de marihuana para niños enfermos. 
Entre las disposiciones que ahora plantea la ley es establecer un registro de pacientes y usuarios del cannabis en la que se señale información de la enfermedad, del médico tratante, la dosis y la frecuencia del tratamiento para el paciente.  Esta iniciativa del cannabis, cabe señalar, generó un arduo debate tanto en las comisiones de Defensa y Salud.
En el debate parlamentario, el diputado Javier Velásquez, presidente de la Comisión de Defensa, que en septiembre pasado también aprobó el proyecto, informó que, en una primera etapa, el cultivo y la producción de la marihuana deberán ser autorizados por instituciones del Estado como el Instituto Nacional de Salud.
Por su parte, Ricardo Narváez, titular de la Comisión de Salud, que la semana pasada ya había aprobado el dictamen dijo lo siguiente: "Para nosotros es una gran satisfacción; es una ley que va a revolucionar, en un país con muchos prejuicios, temores y miedos, creo que es un buen mensaje".
Uno de los colectivos más representativos con la aprobación del cannabis “Buscando Esperanza” saludó la aprobación  ya que cerca de 80 son los pacientes, en su mayoría niños, que se tratan medicinalmente con esta planta.
Con la luz verde a la marihuana para su uso médico, Perú se une a Colombia, Uruguay, Chile y Puerto Rico. En tanto, este tema sigue pendiente en naciones como Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador, México y Venezuela, donde el uso de la planta aún es ilegal; sin embargo, está despenalizado el consumo.
Una realidad diferente que tiene otros países como Bolivia, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay y República Dominicana, donde la marihuana es ilegal tanto para consumo recreativo como terapéutico.





LAS CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS DE BOLIVIA CONTRIBUYEN EN SU COCINA Y CULTURA.

The Hindu de la India (www.thehindu.com)
                                                                                   
Bolivia tiene una mezcla de accidentes geográficos. Al oeste del país se encuentra la escarpada Cordillera de los Andes. Desde noches frías hasta el clima primaveral de la mañana, calurosos días de verano y tarde otoñal, Andes experimenta una gran cantidad de clima en un día. Altiplano, un altiplano, se encuentra entre las montañas de los Andes, mientras que su lado oriental tiene Yungas, una estrecha franja de bosque. El lugar es cálido y húmedo, excepto por los días húmedos durante los monzones.
Hay valles templados que se encuentran en el centro sur y en el centro del país. Esta región está bendecida con un clima agradable en comparación con el resto del país. El clima moderado en esta área junto con la presencia de colinas atrajo a los españoles durante el período colonial. Las tierras bajas tropicales u Oriente dominan la parte oriental de Bolivia. La cuenca alta del Amazonas y la cuenca del Paraná son parte de esta región. Aunque el clima es caluroso y sofocante, el área tiene hechizos húmedos todos los días durante los monzones.
Hay otra forma de tierra en Bolivia llamada Chaco Shrub, que también se conoce como el desierto de Bolivia. La población es muy inferior y las condiciones son cálidas, polvorientas y secas.
Influencias culturales
Ser montañoso, las papas, el maíz y la quinua son una parte importante de la dieta de la gente en el oeste de Bolivia. Mientras que la parte oriental es de naturaleza tropical, las verduras, las frutas y la carne encuentran un lugar en muchas recetas. La cocina del sur de Bolivia tiene influencias de Argentina, mientras que el norte y el este están influenciados por la cocina brasileña.
Un plato local popular es Saltenas. Es un relleno de hojaldre de carne y verduras mezclado con salsa dulce y picante. La civilización Inca fue predominante en la región. Parte de la población nativa junto con los pueblos quechua y aymara son descendientes de los incas. En el siglo XVI, los españoles conquistaron la región. Por lo tanto, el español es ampliamente hablado y los españoles forman la mayoría de la población. Alemanes, norteamericanos e italianos también forman parte de la población.
La gente derrocó a los españoles en 1825. Las tradiciones que los españoles pusieron fin a su gobierno comenzaron a ganar popularidad nuevamente en el siglo XX. Además, los idiomas locales fueron adoptados como idiomas oficiales.
Curiosamente, la arquitectura boliviana varía geográficamente. Por ejemplo, los edificios de piedra se pueden ver en la región andina, mientras que la madera es ampliamente utilizada para la construcción en la región del Amazonas.





NI LA CRISIS DESGASTA EL COMPROMISO DE SENOS AYUDA EN LA LUCHA CON EL CÁNCER DE MAMA

Efecto Cocuyo de Venezuela (www.efectococuyo.com)

Miles de pacientes han entrado por las puertas de Senos Ayuda, pero cuando a Bolivia de Bocaranda se le pregunta por algún caso en particular que la haya marcado, no tarda en contar la historia. “En enero de este año una señora tocó la puerta desesperada. Me dijo que le habían diagnosticado cáncer de mama en diciembre y que me había escuchado en un programa de radio en el que me reía y hablaba sobre mis tetas. Ella vino hasta mí y me dijo que se aferró a esa carcajada, como diciendo si ella (Bolivia) se ríe, yo también me voy a poder reír en algún momento”, relata.
Hace ya 18 años que a Bocaranda le diagnosticaron cáncer de mama. Ahora su lucha es una mucho mayor: ser un apoyo ante el deterioro del sistema público de salud. No está sola, sino acompañada. Junto a Beatriz Ottengo e Ingrid Borges, las otras dos fundadora de Senos Ayuda y sobrevivientes de la enfermedad, ha construido una red de voluntarios y especialistas dispuestos a darle un alivio a los pacientes en medio de la crisis sanitaria.
Senos Ayuda ha cambiado en muchos aspectos desde su fundación en el año 2005. Anteriormente el programa bandera era el “Senos Mima”, en el que se brindaba apoyo psicológico a pacientes diagnosticadas a través de grupos  y con un banco de pelucas y sostenes especiales. Sin embargo, en los últimos años y con el agravamiento de la crisis, a la asociación le ha tocado asumir un rol distinto.
“La situación de la fundación, al igual que la del país, ha cambiado muchísimo. Nosotros hemos tenido que irnos adaptando a las necesidades que se presentan por las fallas en el sistema público de salud. Cuando a mí me diagnosticaron uno no se mortificaba ni por buscar el tratamiento ni por los equipos porque eso estaba allí a la mano”, recuerda Bocaranda.
Hoy esa la principal preocupación de las pacientes que reciben el diagnóstico. Las risas y las terapias de grupo fueron postergadas para buscar las quimioterapias o los bloqueadores hormonales.
Sin dejar de lado sus otros programas, Senos Ayuda brinda un apoyo a las mujeres con cáncer de mama con sus tarifas solidarias en distintos centros privados de salud. Los altos costos de las consultas en las clínicas y la falta de equipos en los hospitales distancia a muchas de la lucha contra la enfermedad. Para evitar que eso suceda, la asociación ha creado una red para que las pacientes se hagan sus mamografías y ecos —con orden médica en mano— y asistan a consultas con especialistas con solo un “aporte” para la organización.
Este mismo esquema ha sido llevado a las empresas como parte de los programas de responsabilidad social. A través de jornadas, las mujeres reciben atención especializada y pueden realizarse sus exámenes.
La red de apoyo no solo funciona en la capital. En el interior del país Senos Ayuda cuenta con un grupo de aliados, organizaciones, voluntarios y sobrevivientes que ayudan a crear conciencia sobre el cáncer de mama y su detección y replican el trabajo que se hace en Caracas. Puerto La Cruz, Margarita, San Cristóbal, Calabozo, Los Teques, Puerto Ordaz, Punto Fijo, La Guaira, Acarigua y Punto Fijo son las ciudades en donde la red está desplegada.
Pese a contar con el apoyo de la organización, Bocaranda afirma que muchas mujeres han optado por desertar el programa en el último año debido a la agudización de la escasez, ya agotadas física y emocionalmente por la preocupación y por no conseguir el tratamiento.
“Nunca en mis 18 años había atendido a mujeres que me dijeran: Me retiro del tratamiento, no quiero seguir en esta lucha. Ya Dios proveerá”, asegura la presidenta de la asociación, “son mujeres maltratadas por el Estado porque tampoco pueden acceder a los cuidados paliativos”.
Para Bocaranda, lo más difícil de la situación es sentirse de manos atadas y no poder dar una respuesta a los pacientes. “Nosotros no podemos dar más de lo que estamos dando. Ya eso no nos corresponde, sino al Seguro Social (Ivss). ¿Cómo puede ignorar a los pacientes crónicos y todo lo que están pasando?”, inquiere.
Bocaranda también confiesa que le gustaría que Senos Ayuda no fuera un éxito, que entre 2007 y 2013 más de 150 mil mujeres no se hubieran beneficiado de los programas de la asociación y que no hubieran apoyado a cinco mil pacientes en lo que va de año. El éxito de la organización, asegura, es el reflejo de que el sistema público de salud está cada vez más deteriorado y que las mujeres con cáncer de mama se quedaron sin Estado.
“Ojalá nos hubiéramos quedado con nuestro grupo de apoyo solamente, pero nos tocó asumir otro rol y protestar por la crisis de tratamientos”, afirma.
Dice que cada cambio que ha hecho Senos Ayuda está más que justificado y este 19 de octubre, Día Mundial del Cáncer de Mama, asegura sentirse más comprometida que nunca con las pacientes, los voluntarios, los sobrevivientes y todos los apoyos que ha construido junto a la asociación.
“Esto lo empezamos tres amigas que fuimos diagnosticadas y cada día yo tengo mayor compromiso. No me veo quedándome en mi casa porque con cada muerte de una persona joven, esto se convierte en un compromiso más grande. Si nos rendimos, ¿qué pasa con esas 5 mil mujeres que hemos atendido en 2017?”, finaliza.

No comments: