Wednesday, November 15, 2017

BOLIVIA APUESTA POR MINERALES VALIOSOS NO TRADICIONALES


Bolivia tiene potencial de nuevos yacimientos minerales no tradicionales como el indio, platino y paladio que serán explotados ante la creciente demanda internacional para producir artefactos electrónicos, aseguró hoy martes el viceministro de Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico, Víctor Flores.
"Bolivia no ingresó a la explotación a gran escala de minerales valiosos no tradicionales, aunque sí los explotamos como subproductos, pero de manera muy marginal", señaló el viceministro Flores en una entrevista con Xinhua.
Las declaraciones las efectuó tras una pausa en el seminario "Nuevos profesionales para el cambio minero en Bolivia" que se desarrolla en el Banco Central este martes y miércoles, con la participación de autoridades, empresarios del sector minero y representantes de universidades.
Para este emprendimiento, el gobierno boliviano trabaja en coordinación con la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol) para explotar estos nuevos yacimientos.
Actualmente Bolivia explota minerales tradicionales como oro, zinc, manganeso, plata, wolframio, antimonio, bismuto, cadmio, cobre y otros.
La minería es la segunda actividad productiva de Bolivia, después de los hidrocarburos.
Según información proporcionada por Roberto Alfaro, gerente técnico de Comibol, a Xinhua, aún existen en el país grandes cantidades de yacimientos y se tiene una diversidad de minerales que van desde los metales preciosos hasta los de uso tecnológico, cuyas cotizaciones en los mercados internaciones suben sin parar.
"Se hizo los estudios para recopilar datos que dan un panorama claro de la realidad de este sector. A través de este informe se detallan las características de la cadena productiva de la minería en Bolivia: prospección, explotación, extracción, producción y comercialización", agregó.
Según Alfaro, en la actualidad la explotación de los minerales tradicionales continúa dominando la oferta de la minería boliviana hacia el mundo; sin embargo, se abren nuevas proyecciones con otros minerales no tradicionales como los tecnológicos y los radioactivos.
Históricamente, la plata y el estaño se han convertido en los minerales que han marcado el rumbo de la actividad minera en Bolivia y lo han configurado como un país eminentemente minero desde la época de la Colonia.
Para Alfaro, la explotación de la plata está asociada al zinc, plomo, cobre, estaño y, frecuentemente, al oro.
El Ministerio de Minería, según el viceministro Flores, apunta a la inversión extranjera para emprender la explotación de nuevos yacimientos mineros tradicionales y no tradicionales en el país.
De ese modo y junto con la asignación de recursos públicos para la continuidad y mejora de las operaciones actuales, así como para la prospección de nuevas vetas, la entidad gubernamental pretende incrementar las reservas mineras del país, de 313 a 1.060 millones de toneladas métricas hasta 2020.
Flores manifestó que el gobierno fijó como desafío a corto plazo contar con la capacidad para obtener en lingotes este tipo de minerales.
"Tenemos que asumir las acciones para explotar este tipo de yacimientos", expresó.
El viceministro de Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico insistió en que las proyecciones del gobierno son las de rescatar los minerales valiosos no tradicionales.
Según la autoridad, en la medida que la tecnología avanza de manera acelerada, los nuevos equipos ya requieren minerales estratégicos, como el indio, platino y el paladio que son minerales existentes en Bolivia.
Sobre la inversión que se precisará para explotar estos minerales no tradicionales, dijo que se encarará como se hace en cualquier empresa pública estatal, sin dar más detalles. (www.spanish.xinhuanet.com)






TREN BIOCEÁNICO: BOLIVIA INTERESADA EN ASESORAMIENTO SUIZO

Swiss Info de Suiza (www.swissinfo.ch)
                                                                                                   
Por Félix Espinoza R.- Los presidentes de Suiza y Bolivia tienen previsto firmar el 14 de diciembre, en Berna, un Memorándum de Entendimiento que concrete asesoramiento técnico e inversión privada en un gran proyecto ferroviario que reunirá a cinco países sudamericanos y conectará los océanos Pacífico y Atlántico.
“Necesitamos aplicar tecnologías modernas para atravesar la cordillera desde Bolivia hacia Perú y bajar (unos 3 000 m de altitud) al nivel del mar”, señala el ministro boliviano de Obras PúblicasEnlace externo, Milton Claros, refiriéndose al reconocido prestigio de Suiza en la materia.
Suiza, como lo subraya el embajador helvético en Bolivia, Roger Denzer, tiene mucha experiencia en trenes de alta tecnología, capaces de transportar pasajeros y carga en diferentes zonas geográficas.
Sin salida propia al mar desde la Guerra del Pacífico (1879-1883), Bolivia quiere subsanar esa carencia con un tren bioceánico que recorra 3 755 km transportando carga y pasajeros entre los puertos de Santos (Brasil) e Ilo (Perú).
La posibilidad de que ese camino alternativo mueva por el riel 20 millones de toneladas de carga y 6 millones de pasajeros por año ahorraría más de 15 días en la ruta de y hacia el mercado asiático, sobre todo a China.
El enorme reto implica renovar, modernizar las redes existentes y construir nuevos tramos.
“Como país sin acceso directo al mar, Suiza sabe muy bien de la importancia de los canales de transporte para el comercio y el turismo”, precisa Denzer refiriéndose al túnel del Gotardo como nexo de unión entre el norte y el sur de Europa.
Es con esa perspectiva que la industria helvética y la embajada de Suiza en Bolivia han participado en algunos eventos y mesas de trabajo relacionados con el ambicioso proyecto que, más allá del tema comercial, “es uno de los más ricos en cuanto al intercambio cultural” y favorecerá la integración regional enfatiza.
Sustento social, económico y medioambiental
El proyecto sugerido en 2013 por el presidente Evo Morales en su visita a China “tiene varias aristas, porque engloba aspectos de infraestructura, financiamiento y estrategia entre países”, explica el ministro Claros sobre el carácter multimodal establecido en el estudio de factibilidad.
Declarado Proyecto Estratégico de la Región por UNASUR y MERCOSUR, comenzó con Bolivia, Perú y Brasil, a los que se han sumado Uruguay y Paraguay, además de la probable participación de Argentina.
A juicio del ministro, el Corredor Ferroviario Bioceánico evitaría en gran medida los retrasos –de hasta cinco o diez días– en el paso de los barcos por el Canal de Panamá o por la ruta del sur. Este hecho agilizaría el curso de las exportaciones de Brasil a China, y del algodón a Bolivia, Ecuador y Colombia.
El transporte de ganado vacuno, semillas y productos de Paraguay y Uruguay y la circulación anual de seis millones de personas permiten calcular un costo-rendimiento futuro favorable.
Más aún, dado que China es el mayor exportador de productos a nivel mundial, el uso del corredor ferroviario bioceánico incidiría también en el intercambio comercial con Europa y África, añade el ministro.
Costo y perspectivas de financiamiento
La rehabilitación de los 3 000 km existentes y la construcción de los 600 km nuevos costaría algo más de 14 000 millones de dólares. “Esta rehabilitación y construcción nueva no es factible de manera armónica si no tenemos dos ejes portuarios (‘hubs’) en Ilo (Perú) y Santos (Brasil)” recalca el ministro Claros, sin descartar que la suma podría variar en función del estudio de ingeniería al detalle.
El modelo de financiamiento es de asociación público-privada, es decir, de inversión abierta a todos. China, Alemania, Suiza y los propios países de la región han manifestado interés en hacerlo. “Los resultados que tenemos son positivos, va a existir ganancia interesante que nos permitirá repartir y distribuir la ganancia”, concluye optimista el ministro Milton Claros.
En cualquier caso, Bolivia está interesada en obtener asesoramiento técnico e inversión de la empresa privada suiza para el futuro Tren Bioceánico que circulará a 100 km/hora transportando carga y a 160km/hora con pasajeros.
Corredor Ferroviario Bioceánico
El proyecto ncara gradualmente estudios de trazado para establecer costos de construcción y operación. Perspectiva comercial para ver la demanda de pasajeros y carga. Estudio estratégico en los ámbitos legal, técnico, económico, y una evaluación sobre el impacto medioambiental.
La Red Andina occidental con 2 276 km de riel y la Red Oriental de Los Llanos con 1 246 km constituyen el sistema ferroviario de Bolivia. La actual construcción del tramo Montero a Bulo Bulo (140 km) conecta con Brasil y Argentina.
Suiza tiene uno de los sistemas de transporte público más grandes y eficientes del mundo. Goza de bastante experiencia operando en terrenos planos y montañas, incluyendo túneles.
El gobierno de Bolivia ya contrató un consorcio suizo español para ejecutar en 2017 el proyecto Tren Metropolitano.
La ministra de Transportes y Comunicaciones y actual presidenta de Suiza, Doris Leuthard y el presidente de Bolivia, Evo Morales, se entrevistarán en Berna, el 14 de diciembre, y prevén firmar un Memorándum de Entendimiento en relación con el gigantesco proyecto.
Además de Suiza, el Banco Interamericano de Desarrollo, China, Alemania, Brasil y otros países muestran interés en invertir para la concreción del proyecto que es importante para integración regional y la comunicación internacional.
Si los diseños definitivos guardan los cronogramas previstos, el Corredor Central Ferroviario Bioceánico podría ser realidad en 2024.





LOS MALES DE LATINOAMÉRICA: NARCOTERRORISMO Y CORRUPCIÓN

Debate de Argentina (www.eldebate.com.ar)
                                                              
Por María Celsa Rodriguez – Sabemos que Bolivia es un narcoestado y que la corrupción la esta carcomiendo. Gobernada por Evo Morales, un productor de coca y por Alvaro García Linera un ex guerrilero, -que según investigaciones- su padre y su hermano Raúl García son acusados de estar también en el negocio de la droga. Ver: ( https://twitter.com/biitduarte/status/929792654648528898)
Evo, aliado a los gobiernos de Cuba y Venezuela de quien es “su embajador”, -tanto como lo fue de Chávez ahora lo es de Maduro-, recibió a Pablo Iglesias, líder de Podemos para conmemorar los 100 años de la Revolución Rusa. Quién mantuvo encuentros con ministros y altos funcionarios del gobierno, y con organizaciones sindicales, indígenas y campesinas, como así también lideres feministas, a fin de exponer propuestas, y debatir temas de interés nacional.
Si bien esto ya lo dije en otro artículo, que según declaraciones del Coronel boliviano Germán Cardona-: “El cartel de las Estrellas opera en connivencia con militares venezolanos y cubanos que están en Venezuela en asuntos de cooperación, pero es falso, camuflan su actividad y se dedican a exportar cocaína. Usan aviones militares Hércules que vienen desde Venezuela y se van cargados de cocaína. Mis fuentes me decían que el Gobierno de Maduro maneja a nivel mundial la exportación de cocaína. Yo reporté esa información el pasado febrero para que se investigara. […] Mi informador asegura que Evo Morales dice que con el partido «masista» -Podemos-, vamos a entrar directamente a España con nuestros productos, que “se lo ha dicho el hermano Pablo”,[1]  (en referencia a Pablo Iglesias).
Podemos recibió del gobierno de Venezuela mas de 7 millones y medio de euros que también sirvieron para financiar la visita de Evo a la Universidad Complutense de Madrid. La amistad está fortalecida por los negocios y los intereses que los acercan. Como ven en la foto, las integrantes del partido español fueron criticadas por su indumentaria. Mientras que la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional informó en su cuenta de Twitter que se aprobó “condecorar con la Orden Parlamentaria al Mérito Democrático Marcelo Quiroga Santa Cruz” a Iglesias “por su vocación de servicio a la sociedad”.
La división de poderes ha desaparecido en Bolivia, ya que tanto el poder legislativo como el judicial es manejado por Morales y las instituciones de contralor no cumplen sus funciones adecuadamente siendo el oficialismo quien lleva la batuta de todo el Estado. De este modo la corrupción se centra en la obra publica como ocurrió en la Argentina durante el gobierno de los Kirchner. Ahora a los casos ya conocidos se suman otros. Como el defalco al Ministerio de Defensa por 3,5 millones de boliviano por el cual fue detenido Rodolfo Gonzales, o el caso del Banco Unión por el cual Juan Parí fue detenido al ser acusado de haberse robado 37,6 millones de bolivianos. Pero el más resonante fue el de EMAPA (Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos) implicada en la venta a empresas que no existían, de productos de maíz, de forma irregular y a precios exorbitantes.
También la cuñada del vicepresidente esta implicada en un caso de corrupción ya que manejaba el catering de los aviones en la linea aérea estatal BOA y donde estan en juego millones de dólares.
El tráfico de influencia y la corrupcion es la moneda de canje más usada por el MAS, el partido de Morales.
Asimismo el ministro Carlos Romero fue el padrino de bodas del narcotraficante Pablo Ramos Lima, presidente del Club Real América, que esta imputado del delito de legitimación de ganacias ilicitas, junto a su esposa, creando empresas fantasmas para blanquear el dinero del narcotráfico.
Se dice que Ramos Lima tiene conexión con el cartel de Jarisco en México y se manejaba muy bien en la línea mas alta del poder. En esta foto se lo ve a Ramos junto a ex presidente del Brasil Lula Da Silva y a Morales. Se estima que el Cártel de Jalisco Nueva Generación  estaba vinculado con el equipo de fútbol boliviano y Ramos se hacia pasar como un gran empresario e inversionista en distintas partes del país, como en el centro y Sur de latinoamérica.
Es más, de acuerdo a investigaciones del crimen organizado internacional “con la caída del comunismo, ciertos grupos criminales se alían con el poder público para adquirir el control de las industrias privatizadas. Estas bandas suelen participar, principalmente, del fraude en el servicio de la salud, de seguros, de inversión, lavado de activos y tráfico de dinero. Solntsevskaya Bratva es la segunda Mafia más importante a nivel mundial, de origen ruso, y con una ganancia de 8.5 billones de dólares”. Esta organización, que fue fundada en 1980, ha conseguido extenderse a Estados Unidos y Latinoamérica, donde varios de sus miembros fueron arrestados y dicen que aun opera.
La conexión con Venezuela es aun mas grave, por las relaciones que tiene el gobierno con Irán. Relación que empezó con Chavéz y que ahora continua con Maduro, donde tras la fachada de acuerdos comerciales y de industria se esconden operaciones encubiertas ligadas al narcotráfico y al terrorismo. Y los terroristas pueden ingresar a Bolivia con pasaporte venezolano. Justamente aquí lo dice el propio Pablo Iglesias, y que él considera que “la politica es así”.(sic)
(https://twitter.com/SC0mbativa/status/929825378977353728)
Por otro lado el fiscal general de Asunción dijo que hay tres carteles del crimen organizado en Paraguay trabajando en el narcotráfico que luchan por el liderazgo y el manejo de todo el negocio en el país, en donde también hay implicados bolivianos al igual que brasileros. Allí el trafico de armas, la compra de vehículos y propiedades permiten lavar el dinero de la droga, pero también venderla a sus vecinos, siendo nuestras fronteras un camino para el tráfico.
“Para frenar el narcotrafico, debemos cerrar la frontera con Bolivia para obstaculizar el paso libre de burreros y vehiculos con drogas”, dijo a través de su cuenta en Twitter el candidato presidencial de Chile José Antonio Kast. Mientras nosotros tenemos que cubrir tres focos de tránsito: Paraguay, Brasil y Bolivia.
Ya es un obviedad decir que Bolivia es un narco estado, pero nos preguntamos ¿seguirán dejando que lo sea? Morales dijo hace unos días que esta seguro que si se presenta a una nueva elección presidencial en el 2019 ganará con el 70% de los votos. Algo que ha ratificado su vicepresidente, asegurando la victoria, claro, con las manipulaciones en los resultados como ya lo han hecho antes: a través del padrón biométrico y la carnetización duplicada y triplicada, y así conseguir un “¡¡Evo eterno!!”






El Ciudadano de Chile (www.elciudadano.cl)
                                                            
La comunidad de Realenga se encuentra ubicada en la Segunda Sección Municipal de Machacamarca, de la Provincia Pantaleón Dalence del Departamento de Oruro, a escasos minutos de la Ciudad de Oruro. Esta comunidad disfruta de un importante potencial turístico, ya que tiene por la zona un templo colonial de Sora Sora, chullpares, está rodeada de montañas en las cuales existen animales como la vizcacha; se cuenta con serranías (existe mineral como plomo, estaño, cadmio, zinc), además de muchos recursos forestales. Por lo tanto, la economía de los habitantes de la comunidad de Realenga está basada en las actividades productivas concentradas en la agropecuaria y los derivados lácteos.
Pese a todas estas altas potencialidades productivas, la comunidad se encuentra sufriendo por la contaminación de las aguas de los ríos y los acuíferos subterráneos que se encuentran a lo largo de la subcuenca Huanuni, sobre los cuales se depositan los desechos y residuos de la mina de Huanuni (empresa estatal) y de otras operaciones sin dique de colas, ni con previo tratamiento. Es fácil notar la contaminación, debido a que dichas aguas van del color gris al negro y con alto contenido de metales pesados. Ante tal situación, el presidente de Bolivia, Evo Morales, firmó un decreto que declara a la sub cuenca Huanuni en “Situación de emergencia de carácter departamental, con aplicación en los municipios de Huanuni, Machacamarca, el Choro y Poopó del departamento de Oruro”.
Además de ser una amenaza para la salud de las personas y los animales (por culpa de la acidez y de la presencia de metales pesados como el Arsénico, Cobre, Plomo, Cadmio y Zinc), las aguas contaminadas afectan también negativamente a la flora del sector. Al final, esta perdida de la capacidad productiva de los suelos (por sedimentación y salinización), genera una situación de amenaza afectando a las condiciones socioeconómicas y alto riesgo para la salud de las comunidades afectadas.
Por todas estas razones, les comunidades ya desde varios años están reclamando a la gobernación y las mineras que pongan soluciones al hecho que se han perdido poco a poco terrenos de cultivo.
Desde hace algunos años, la comunidad se ha organizado en varias organizaciones de mujeres productoras de pan, de productos lácteos y de artesanía para vender y sacar provecho cada día a sus productos sanos y orgánicos en la carretera. Hasta ahora, la venta de estos productos es una fuente de recursos para la comunidad, pero el problema es que, por falta de infraestructura sólida, las mujeres se ven obligadas a cerrar el puesto de venta cuando hay demasiado viento o lluvia.
Ante esta grave situación de daño ambiental, recordamos que las mujeres de Realenga juegan un rol fundamental, porque son ellas las que se ocupan del pastoreo del ganado y del ordeño de las vacas (elaboran el queso y yogurt) de manera artesanal; son las que se ocupan en la venta de sus productos, son las encargadas de abastecer de agua a la familia y también participan en las reuniones comunales, en los proyectos de capacitación y en la producción del cultivo (riego).
A raíz de ello, mujeres y lideresas de esta comunidad se han organizado en la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra (RENAMAT); en conjunto están demandando atención a sus demandas ambientales y denunciando la violencia medioambiental provocada por la minería.
Como parte de este trabajo organizativo, el día sábado 28 de octubre, la RENAMAT con apoyo del Colectivo CASA realizó la entrega de una caseta de revalorización productiva a la comunidad de Realenga para recordar e insistir que debe seguir siendo una zona altamente productiva y valorada por sus potencialidades lecheras protegiéndola de la contaminación de sus terrenos. Con música y alegría, se realizó una ceremonia de saludos y de agradecimientos por parte de toda comunidad. Con el mensaje de “Realenga productiva, trabajando por la vida”, demostrando su potencialidad para evitar que sigue el rebalse del rio Huanuni, se construyan diques de colas de una vez y la propagación de aguas contaminadas en sus territorios. La comunidad ha reafirmando en este día su demanda urgente a las autoridades que se construyan muros defensivos para que puedan seguir a trabajando con sus productos que no están afectados, apostando por su vocación productiva.





ARTÉS Y EL CONFLICTO MARÍTIMO CON BOLIVIA: "TENEMOS QUE LLEVARNOS BIEN Y CERRAR ESE CAPÍTULO"

El candidato presidencial de Unión Patriótica dice que está dispuesto a estudiar un canje de soberanía con el país vecino.

ADN Radio de Chile (www.adnradio.cl)
                                                                                                                          
Eduardo Artés aseguró que, en un eventual gobierno de su administración, está dispuesto a negociar soberanía marítima con Bolivia a cambio de otros beneficios para Chile.
"Con Bolivia discutiríamos y podríamos ganar soberanía en gas, agua y quizás en territorio y tener un canje. Eso lo vamos a discutir, en la medida que encontremos puntos en común", dijo en el ciclo #SiYoFueraPresidente.
"Tenemos que llevarnos bien y cerrar ese capítulo (…) Tenemos que tener relaciones de beneficio mutuo, con todos (…) Los problemas heredados del pasado por oligarquías que nos llevaron a la guerra, como la del Pacífico, tenemos que solucionarlos como hermanos y buscar, de tal manera, algo que nos beneficie a nosotros y a ellos", agregó.
En cuanto a los tratados de libre comercio, Artés está por tener "relaciones fluidas" con quienes respeten "la independencia y autodeterminación de los países". "Yo, arrodillado, no hago tratados con nadie", dijo.





FUERZAS AÉREAS DE PERÚ Y BOLIVIA EJERCITAN INTERDICCIÓN AL NARCOTRÁFICO

Andina de Perú (www.andina.com.pe)
                                                               
Las fuerzas aéreas de Perú y Bolivia iniciaron hoy el ejercicio combinado “Perbol I”, cuyo objetivo es ensayar las operaciones de detección, identificación y transferencia de tráficos aéreos irregulares en la zona de frontera.
En el marco de dicho ejercicio, que culminará el 17 de noviembre, militares de ambos países participarán en operaciones conjuntas con la finalidad de optimizar el uso de aeronaves de caza, sistemas de comunicaciones, equipos, provisiones, material aéreo y servicios de soporte necesarios para cumplir su misión.
Este ejercicio permitirá perfeccionar los procedimientos operativos vigentes para la interdicción aérea entre la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) y las operaciones de comunicaciones en la transferencia de tráfico ilícito”, comentó el comandante de Operaciones de la Fuerza Aérea del Perú, Raúl Hoyos de Vinatea.
El alto oficial destacó que con estas acciones se profundizan también las políticas de lucha contra el narcotráfico, contrabando y otros ilícitos globales en el control fronterizo de nuestros respectivos países.
A su turno, el general de división de la Fuerza Aérea de Bolivia, Iván Pérez Roca, precisó que con esos ejercicios combinados se profundizará el control del tráfico ilícito para evitar la vulneración del espacio aéreo de ambos países.
Para el ejercicio, la FAB empleará aeronaves K8 Karakorum, mientras que la FAP usará A-37 Dragonfly, C-26, un avión Twin Otter y un helicóptero MI-171SH para las operaciones de búsqueda y rescate.
Las operaciones tendrán lugar en Puerto Maldonado (Perú) y en Cobija (Bolivia) donde está ubicada la VI Brigada Aérea de Bolivia. 
El espacio aéreo de esta región es utilizado por los narcotraficantes como puente para traficar droga.





PLANTEAN LIBRE COMERCIO CON BRASIL

Un senador brasileño desarrolló un proyecto de ley mediante el cual las fronteras de su país se podrían transformar en zonas de libre comercio con Paraguay y Bolivia. Argumenta que se podría aumentar el turismo y las ventas en la región de Mato Grosso.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                                                
Trece municipios de Mato Grosso do Sul, que están en la frontera con Paraguay y Bolivia, podrían transformarse en área de libre comercio mediante el proyecto propuesto por el senador brasileño Pedro Chaves, según se informa a través de la página web del Senado.
En el proyecto de ley, que fue presentado ante el Senado brasileño, se incluye a los municipios de Corumbá, Bela Vista, Ladário, Porto Murtinho, Caracol, Antonio João, Ponta Porã, Aral Moreira, Coronel Sapucaia, Paranhos, Sete Quedas, Japorã e Mundo Novo.
Chaves argumenta que los incentivos fiscales podrán incrementar el comercio y el turismo en la región, haciendo que aumente la fiscalización en la frontera y, en consecuencia, se fortalecería la represión al tráfico de drogas y de armas.





PRESENTAN PROYECTOS EN PERÚ Y BOLIVIA, RESPALDADOS POR LA UNIÓN EUROPEA Y COMUNIDAD ANDINA

Login News de España (www.noticiaslogisticaytransporte.com)
                                                                                    
Representantes de la Unión Europea y la Comunidad Andina han presentado proyectos en Perú y Bolivia, financiados por estas organizaciones. Se trata de una planta para tostado de café y otra para el lavado y secado de la fibra de alpaca en la Zona de Integración Fronteriza de ambos países.
En concreto, el embajador de la Unión Europea en Perú, Diego Mellado, y el secretario general de la Comunidad Andina, Walker San Miguel, inauguraron ambas plantas que beneficiarán a 4.800 productores de Perú y Bolivia con una financiación de 900.000 euros de la Unión Europea, como parte del Proyecto “Integración Regional Participativa en la Comunidad Andina”, lanzado en 2015.
Según los promotores de las iniciativas, en el caso de la crianza de alpacas, la iniciativa beneficia a los pobladores de las provincias de Huancané en la región Puno y de Palca en la región Tacna, en el Perú, y a las provincias de Franz Tamayo y José Manuel Pando, del departamento de La Paz, en Bolivia.
A su vez, para la producción de café, el proyecto está dirigido a los habitantes de la cuenca del río Tambopata, en la provincia de Sandia, en la región peruana de Puno; y en las cuencas de los ríos Lanza y Pablobamba en la provincia Iturralde, del departamento de La Paz, en Bolivia.
Al respecto, el embajador de la Unión Europea en el Perú, Diego Mellado, destacó como uno de los más importantes logros de la UE a la integración regional, porque ha promovido el trabajo conjunto de la cooperación internacional, las autoridades de los países, las instituciones locales y a la población.
Por su parte, el Secretario General de la Comunidad Andina, Walker San Miguel, afirmó que “con la ejecución de estos proyectos borramos las fronteras y promovemos la integración en nuestra Comunidad Andina, abriendo más las puertas a nuestros productores y haciendo que el comercio intrarregional crezca cada vez más”.





LA ABOGACÍA ESPAÑOLA PARTICIPA EN BOLIVIA EN EL CURSO SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO Y VIOLENCIA DOMÉSTICA

Abogacía Española de España (www.abogacia.es)

Con la asistencia de representantes de 25 países iberoamericanos se celebra en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), el Curso sobre “Violencia de Género y Violencia Doméstica”, dirigido por Filomena Peláez Solís, abogada, consejera del Consejo General de la Abogacía Español, presidenta  de la Subcomisión de Violencia de género de la Abogacia y decana del Colegio de Abogados de Badajoz.
En la inauguración del curso  tuvieron lugar las intervenciones de Peláez y del director del Centro AECID José Lorenzo García-Baltasar quienes pusieron de manifiesto la importancia de estos cursos a la hora de intercambiar legislaciones y sistemas legislativos en aras a incrementar la formación de los profesionales que intervienen en materias tan trascendentales como en este caso la violencia de género. La colaboración institucional es fundamental  para poder seguir avanzando formándonos en nuestras propias realidades y en las de otros países.
Seguidamente, tras la presentación de los asistentes dieron comienzo las sesiones de trabajo y en primer lugar con la intervención de Filomena Peláez en la Conferencia “ Diferencias entre Violencia doméstica y violencia de género. Importancia de la orden de protección.”
Destacó las diferencias en España entre ambas figuras, en cuanto los sujetos pasivos y activos, el juzgado competente, la necesidad de convivencia y los tipos penales. Seguidamente expuso las medidas cautelares en el proceso penal, tendentes fundamentalmente a las medidas de protección a la víctima, con los efectos de su incumplimiento, en el delito de quebrantamiento de la medidas cautelares con la novedad en España de su enjuiciamiento, en este caso por el juzgado de violencia de género. Finalmente puso de manifiesto las características de la orden de protección.
Seguidamente tuvo lugar la Conferencia “Derechos, mediadas y tutela institucional: análisis de la Ley Órganica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género”, desarrollada por Sergio Herrero Álvarez, abogado, consejero del Consejo General de la Abogacía Española, vocal de la Subcomisión de Violencia de género y decano del Colegio de Abogados de Gijón, quién en primer lugar puso de manifiesto las novedades que marca el convenio de Estambul que ha entrado en vigor el 2014 y otras reformas legislativas que han tenido lugar en el ordenamiento jurídico español, como los nuevos tipos penales y la introducción de una agravante “genérica” de género, vinculada con lo establecido en Convenio de Estambul y que motivan la modificación de la citada Ley 1/2014.
Seguidamente puso de manifiesto la problemática que ha suscitado la Ley en diversas interpretaciones  pendientes de resolver como el término “relación análoga” y el ánimo que  se exige así como la dispensa de la obligación de declarar por razón de parentesco y de la propia víctima.
Por último y respecto de los juzgados de violencia de género y el derecho de la víctima a contar con un abogado desde el momento inicial, circunstancia que hace perder a la víctima el derecho a no declarar.
En la sesión de tarde Amparo Echávarri Rodríguez, abogada, vocal de la Subcomisión de Violencia de Género del Consejo General de la Abogacía Española, realizó su ponencia en la Conferencia “Ley de asistencia jurídica Gratuita. Actuación del letrado de la víctima.” Puso de manifiesto la  Guía de buenas prácticas elaborada por la Subcomisión de violencia de género del Consejo General de la Abogacía Española. La especial atención a la víctima requiere de una atención asimismo “especial”, caracterizada por ser personal, íntima e inmediata e integral y que requiere de una formación especializada. La necesidad de informar debidamente a la víctima del proceso que se va a llevar a cabo





PERSONAS QUE NO SOBREVIVIERON A LA "CARRETERA DE LA MUERTE"

Debate de México (www.debate.com.mx)

Su nombre real es Camino a Los Yungas ya que se trata de un camino de aproximadamente 80 kilómetros de extensión que conecta la capital de Boliva, La Paz, con un poblado llamado Los Yungas.
Con el paso de los años se ganó el sobrenombre de “Carretera de la Muerte” porque ha cobrado numerosas vidas humanas con un promedio de 175 por año.
Tiene un desnivel de tres mil metros, solo una parte del camino tiene asfalto y está lleno de piedras y tierra; el clima en la zona no es el mejor pues hay fuertes vientos, neblina y hasta intensas lluvias que llegan sin previo aviso.
Dado que era el único camino que se podía tomar para llegar a Los Yungas, las muertes y accidentes eran inevitables.
Por ello, en 2006, se construyó un camino alterno entre Chusquipata y Yolosa, mucho más seguro, que evita uno de los tramos más peligrosos de las carretera, lo que disminuyó considerablemente las pérdidas humanas en un promedio de 35 al año.
También se le conoce cómo "La Curva del Diablo"
Se ha convertido en un destino de aventura extrema, donde se ponen a prueba las habilidades y la valentía de las personas. Incluso es uno de los sitios favoritos de los viajeros que van a Bolivia.
Algunas touroperadores recorridos en bicicleta  por esa carretera  para que veas paisajes impresionantes y conozcas la “Curva del Diablo”.
El camino es terrorífico y parece de película de terror. En varios tramos hay cruces y lápidas en memoria de los fallecidos en este lugar.
Tiene trayectos que apenas alcanzan los tres metros de ancho, lo cual lo hace sumamente peligroso y no hay garantía de que alguien pueda caer al abismo.
Para aumentar la adrenalina (y el riesgo) las curvas son muy cerradas y no hay protección en las orillas; es un camino de doble sentido, con probabilidades de que algunas piedras puedan desprenderse de la montaña.
Hasta la fecha se siguen registrando accidentes y muertes, pese a todas las advertencias y medidas de seguridad.
La historia
Este camino data de 1930 y fue construido por prisioneros paraguayos capturados durante la guerra del Chaco,en la que Bolivia y Paraguay se enfrentaron para apropiarse de una zona fronteriza.
Se cree que la llamada “Carretera de la Muerte”, junto con sus curvas pronunciadas, trayectos estrechos y, evidente inseguridad, es parte de la venganza de aquellos prisioneros para exponer las vidas de los bolivianos.
Aunque se hicieron mejoras: se ensancharon algunos tramos, se colocó asfalto en una parte de ella y bardas en los extremos, sigue sin ser 100% segura.





LA GUERRA DEL AGUA

La Voz del Sur de España (www.lavozdelsur.es)
                                                                       
Se trata de una novela juvenil enmarcada en el subgénero distópico, que tanto impacto está teniendo en los últimos años (recuérdense por ejemplo Divergente, El corredor del laberinto o Los juegos del hambre). Se llama Las guerras del agua de Cameron Stracher. A mi modo de ver con personajes un poquitín planos, pero con bastante acción y un fondo impactante: nos encontramos con un mundo desértico, yermo, sin agua, el bien más preciado en esta sociedad donde nadie puede beber agua potable y mucho menos bañarse o lavar su ropa con ella. Solo los que poseen el agua tienen el poder, y la gente más pobre no tiene mucho que hacer si no tiene dinero para pagar esa agua a precio de oro. Algunas empresas y personas poderosas son las que tienen el monopolio. ¿Nos recuerda esto en algo a nuestro mundo de hoy en día? 
No hemos llegado ahí… aún. Pero las jornadas Derecho Humano al Agua en las que pudimos este fin de semana participar, de alguna forma exploran esa tendencia y plantean mecanismos y correcciones necesarias para que esa situación que nos parece una distopía futurista no se convierta en inevitable.
Nuestras preocupaciones se han centrado en tres cuestiones. Por un lado, la necesidad de tomar medidas aún más decididas en la configuración normativa internacional sobre el derecho humano al agua, estableciendo un marco en el que ese derecho se vea respetado de forma cabal.
Recuérdese que en 2010 se dieron pasos importantes en la Naciones Unidas. De una parte, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento, reafirmando que un agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos. Y definió que el abastecimiento debe ser suficiente, saludable, aceptable, accesible y asequible. Siguiendo esta resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en septiembre de ese mismo año dio un paso más y resolvió que el derecho al agua y al saneamiento es parte de la actual ley internacional y confirma que este derecho es legalmente vinculante para todos los Estados.
Ciertamente son progresos importantes, históricos si se quiere, aunque insuficientes. Hay que tener en cuenta, por ejemplo, que todavía se permite la privatización de la comercialización del agua, y por tanto que un bien básico consagrado como derecho humano de todas las personas, siga estando sujeto al beneficio de unos cuantos. Es precisamente lo que reclama la Declaración de Cádiz, una gestión pública, transparente, participativa y sostenible del ciclo integral del agua, sacándola así del lucro y la rapiña que conlleva la gestión privada.
El segundo tema que nos preocupa es lo lejos que está de que el derecho humano al agua se vea cabalmente respetado. Nos aterroriza saber de niñas que se prostituyen en algunos lugares de Centroamérica para conseguir una botella de agua; o que 2.600 millones de personas en el mundo carecen de acceso a un saneamiento básico; o que, en algunos países de África la distancia media que tienen que recorrer las mujeres para recoger agua es de 6 kilómetros; o que mientras en los países de Europa cada persona puede gastar entre 200 y 300 litros de agua en Mozambique, por ejemplo, son menos de 10 litros. Es lógico consumir menos agua cuando hay que caminar durante horas para conseguirla. Es lo que les sucede a los 884 millones de personas en el mundo que viven a más de 1 kilómetro de una fuente de agua, para las que el uso es normalmente inferior a 5 litros al día de un agua normalmente insalubre
Queda mucho por avanzar para que ese derecho humano reconocido (y obligatorio) llegue a millones de personas vulnerables de este planeta tal como lo define la ONU: suficiente, saludable, aceptable, accesible y asequible
Y, volvemos donde comenzamos. Nos preocupan las guerras del agua. Si hasta hace poco se consideraba que era la lucha por el control del petróleo la que podría desencadenar una tercera guerra mundial, muchos expertos consideran que el verdadero problema se encuentra ahora en el control del agua.
La ONU ha realizado un estudio sobre la situación del agua en el mundo y su proyección futura y ha llegado a la conclusión de que existen aproximadamente 300 zonas en el mundo en las que se presagia un conflicto a causa del agua en 2025
Conflictos que pueden originarse precisamente por la lucha por su control y posesión, ya que existen 200 ríos y 300 lagos en el mundo que forman parte de fronteras internacionales en zonas por lo demás especialmente conflictivas y nada menos que tres cuartas partes de los países del planeta comparten cuencas de lagos o ríos con sus vecinos. Todo ello en un contexto de crecientes estragos por el cambio climático, de depredación sin cuento por parte de empresas privadas, de incapacidad o corrupción política a gran escala…
Hay también conflictos en los que de forma absolutamente inmoral se usa el agua como arma de guerra, para atacar y destruir, bombardeando fuentes, destruyendo infraestructuras y desaladoras o cortando el suministro a la población…
Algunos de estos conflictos siguen vivos y evolucionan preocupantemente. Habría que traer aquí el conflicto sin resolver por el control del agua del Nilo entre Egipto, Sudán y Etiopía. La eterna disputa, incluso armada, entre Turquía, Irak y Siria por el control de las aguas de los ríos de la media luna, el Tigris y el Éufrates. La disputa a veces muy virulenta entre Zimbawe y Mozambique por la cuenca del río Zambeze. El antiquísimo conflicto, que se remonta a 1908, entre Bolivia y Chile por las aguas del fronterizo Silala.
De dos terribles conflictos desgraciadamente más conocidos, la guerra civil en Siria y la agresión de Israel contra el pueblo palestino, quizás se sepa menos que el agua está siendo utilizada como arma de guerra. En este último los palestinos tiene que tener una licencia del ejercito israelí para desarrollar cualquier actividad o infraestructura hídrica que normalmente es denegada, ya que Israel considera que toda la cuenca del Jordán es de su absoluta y única propiedad. Israel ha empezado a utilizar el agua para dañar al pueblo palestino, como la destrucción de tuberías de suministro de agua potable a determinados poblados palestinos.
En la guerra civil Siria las partes implicadas están usando el acceso al agua potable como estrategia para conseguir objetivos políticos y militares. Así se ha venido bombardeando inmoralmente fuentes de agua (el bombardeo gubernamental a propósito del manantial del rio Barada) o destruyendo infraestructuras (como la planta de tratamiento de agua de Al Khafseh o la estación de bombeo de Al Nayrab, ambas en Alepo). La ONU ha manifestado que los sabotajes a los suministros de agua habría que considerarlos crímenes de guerra.
Así que sí, quizás todavía no hemos llegado a ese futuro distópico que nos muestra Las guerras del agua de Stracher. Pero sin duda el camino hacia el mismo se ha iniciado y parece que debería ser obligación de todos y todas el comprometerse a pararlo. Desde lo pequeño y cotidiano que cada cual debemos cuidar, hasta las grandes exigencias que como ciudadanía estamos obligados a reivindicar.





EXPOSICIÓN "HAY MUERTOS QUE NO HACEN RUIDO" DE CLAUDIA JOSKOWICZ EN DIE ECKE ARTE CONTEMPORÁNEO

El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl/cultura)

Die Ecke Arte Contemporáneo tiene el placer de anunciar ‘Hay muertos que no hacen ruido’, la segunda muestra individual de la artista boliviana Claudia Joskowicz en Chile. La exposición está compuesta por un video mono canal titulado ‘Hay muertos que no hacen ruido’ realizado en 2015 durante una residencia con el Proyecto LARA en Oaxaca, México.
Mediante lentas secuencias de video, Joskowicz reproduce acontecimientos “mito-históricos” presentes en la memoria colectiva global, historias personales que poseen una dimensión histórica, o bien, aludiendo a piezas icónicas del arte de la segunda mitad del siglo veinte que se anclan en entornos latinoamericanos. ‘Hay muertos que no hacen ruido’ hace referencia a la leyenda mexicana de “la llorona” transportándola al paisaje Oaxaqueño del presente. En sus versiones variadas, la leyenda de la Llorona preserva elementos de su esencia indígena y representa el tiempo, el camino al inframundo, la muerte en lo cotidiano, lo sobrenatural y la desesperanza. La llorona conoce el destino de sus descendientes y nada puede hacer para evitarlo. Por tanto, es emblemática de la desesperación de un pueblo –una alusión ineludible a acontecimientos violentos en el paisaje mexicano de la última década, entre ellos los del 26 de septiembre de 2014, cuando 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Guerrero, sufrieron desaparición forzada y las violentas protestas en junio del 2006 tras el desalojamiento del plantón de maestros en el zócalo de la ciudad de Oaxaca. Registrando tomas del entorno cotidiano de la ciudad de Oaxaca, en un lento y poderoso recorrido desde el zócalo hasta el Teatro Macedonio Alcalá, este video logra capturar las sutilezas del dolor y la lucha que acontecen en momentos donde lo mundano se confunde con lo místico.
CLAUDIA JOSKOWICZ (1968, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia)
Claudia Joskowicz, artista plástica boliviana, vive y trabaja en Nueva York y en Santa Cruz de la Sierra. Recibió un Magister en Artes Plásticas de New York University en el 2000.
Exposiciones personales incluyen Albright-Knox Gallery, Buffalo, NY; Die Ecke Arte Contemporáneo en Santiago, Chile y Barcelona; LMAK Gallery, Forever & Today, Inc., Thierry Goldberg Projects y Momenta Art en Nueva York; Dot Fiftyone en Miami; California Museum of Photography en Riverside, California; Project Space Galerija Gregor Podnar en Ljubljana, Eslovenia; Glalería ACBEU en Salvador, Brasi; el Espacio Simón Patiño y el Museo Nacional de Arte de La Paz y el Centro Cultural Santa Cruz, Nube Galería y Galería Kiosko en Santa Cruz, Bolivia; y Lawndale Art Center en Houston para la Bienal de Fotografía Fotofest.
Exposiciones colectivas recientes en el Museo Guggenheim de Nueva York; la Fondation Cartier pour l’art contemporain en París, Francia; y el Center for Contemporary Art en Tel Aviv. Colecciones públicas incluyen el Museo Guggenheim en Nueva York; la Fundación Kadist en San Francisco, la Fundación Cisneros Fontanals en Miami, y el Banco Central de la Republica en Bogotá. Premios recientes incluyen una beca en cine/video de la New York Foundation for the Arts (NYFA) y una comisión para artistas de media carrera de la Fundación Cisneros Fontanals en Miami. Fue artista en residencia en el Latin American Roaming Art Project en Oaxaca, Mexico, el Instituto Sacatar en Bahia, Brasil, el programa WorkSpace y la residencia en la Cité Internationale des Arts de París ambos auspiciados por el Lower Manhattan Cultural Council (LMCC), Nueva York y en el programa AIM auspiciado por el Bronx Museum of the Arts en Nueva York.
Joskowicz es catedrática en el programa de arte de Wellesley College, Massachusetts.

No comments: