Monday, November 06, 2017

MISS CHILE MANTIENE SU POSTURA SOBRE LA CAUSA MARÍTIMA. LA REINA DIJO QUE LA SALIDA AL MAR PARA BOLIVIA ES VÁLIDA



 Sus palabras han causado revuelo en dos países. La candidata chilena en el concurso Reina Hispanoamericana de Belleza, Valentina Schnitzer, se pronunció sobre la demanda marítima de Bolivia a su país con unas sorprendentes declaraciones. Durante el concurso, un miembro del jurado le pidió a la chilena un mensaje que le daría a los pueblos de Bolivia y Chile para promover la unidad. Schnitzer reconoció que se trataba de "una pregunta muy difícil porque claramente es una decisión política". "Creo que ustedes tienen que saber que el pueblo chileno está con Bolivia, estamos con ustedes, queremos que sigan luchando por sus derechos (…) El mar le pertenece a Bolivia", manifestó Schnitzer. 



Luego de haber revisado sus cientos de mensajes en las redes sociales, algunos a favor y otros en contra de su postura respecto a la causa marítima nacional (“El mar le pertenece a Bolivia”) en la gala del Reina Hispanoamericana 2017, Valentina Schnitzer, miss Chile, respira más tranquila. 
A la entrevista pactada con Sociales&Escenas, ‘Chile’, como la llaman sus amigas del certamen de belleza, se presentó con un atuendo deportivo, nada de maquillaje, un moño alto y se mostró con las ganas de hacer escuchar nuevamente su voz, sin miedo a más repercusiones ni a las críticas recibidas  en su país de origen.
En las redes tenés opiniones divididas sobre tu respuesta
Yo solo dije lo que pienso y si por eso me castigan con insultos, eso habla mal de los que me atacan, no de mí. Gente, hay que ser personas más evolucionadas para construir y no destruir. 
¿Te esperabas una pregunta así en la gala del certamen?
Claro que no, pero sí que me la hubiera hecho alguien de la prensa, ya que es un tema que está en boga.
¿En qué pensabas cuando respondiste la pregunta, que  estaba enfocada en unir y promover la paz entre Bolivia y Chile? 
Me gusta solucionar las cosas de una forma que no sea conflictiva, por eso respondí así. Lo hice desde el corazón, como una ciudadana común y corriente que pelea por los derechos de los seres humanos, sin importar raza, cultura o color político.  En cuanto a lo del mar, creo que todos como hijos de Dios debemos disfrutarlo.
¿Sentís que fuiste la voz de muchos con tu respuesta?
Claro que sí, por eso no me retracto. Creo en que hay personas justas en este mundo y  que piensan igual que yo.
¿Cómo pensás que será tu recibimiento en Chile?
Me imagino que la prensa me va a recibir con muchas preguntas, pero mi postura es y seguirá siendo la misma; y creo que se debe respetar como pienso. 
¿Qué te ha dicho tu familia ante todo esto?
Mi familia me apoya y toma las críticas por el lado más ameno, ya que me conocen y saben que diré lo justo. Ahora me esperan con los brazos abiertos porque están contentos con mi participación en el concurso.
Viste que Evo Morales te felicitó a través de su Twitter 
Sí, me enteré por unos amigos que me mandaron las capturas de pantalla. Yo respeto lo que dice; sin embargo, aclaro que mi mensaje no iba dirigido con tinte político, sino en lo más humano y pacífico. Recuerden que soy Valentina, una reina de belleza y veterinaria, no política. (El Deber)






PRECIO DE LA COCAÍNA QUE PRODUCEN LOS NARCOS EN EL VRAEM BAJA EN BOLIVIA

lucha contra el narcotráfico. Según autoridades, se da porque ya no circulan fácilmente grandes sumas de dinero en ese país, debido al control que ejercen los policías peruanos y brasileños en la frontera. “No hay demanda y eso asfixia a mafias”, señalan.

La República de Perú (www.larepublica.pe)

El control que empezaron los policías de Perú y Brasil ha obligado a las mafias bolivianas a reducir el costo de la droga. Hasta hace un mes, un kilo de pasta básica de cocaína elaborada en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) llegaba a costar en ese país hasta 1.300 dólares. Hoy su valor no supera los 800.
Un informe periodístico, que cita fuentes policiales, da cuenta también de que el precio del clorhidrato de cocaína “sigue el mismo camino”. Esta droga cristalizada, que llegaba a costar en el mercado boliviano hasta 2.200 dólares, ha bajado su cotización en un 50%.
Aseguran que, actualmente, los proveedores pagan 1.100 dólares por kilo debido al poco circulante de dinero que hay en Bolivia y en Brasil.
“El valor de la pasta básica peruana no se duplicó, más bien rebajó. ¿Por qué? Porque no hay circulante, no se puede meter mucho dinero por los controles que se están realizando, muchas veces se cierran las fronteras de Brasil y Perú y eso asfixia. No hay droga ni dinero, y al ver que no hay mucha demanda, baja el precio”, señaló un oficial PNP a la prensa boliviana.
“mafias de mueven así”
Indicó, además, que el descenso del precio de la droga peruana obliga a que los comercializadores bolivianos tengan que reducir el valor. Sin embargo, agregó que la droga boliviana –sobre todo la cocaína cristalizada– es más demandada en el exterior.
“Esto es un negocio y se actúa de acuerdo a la demanda y los precios. En el Perú bajaron el precio y eso implica que en Bolivia también disminuyan”, precisó el diario El Deber, citando una fuente policial.
Luego añadió: “Las mafias se mueven así, pero ya en Europa o Estados Unidos valoran más la droga boliviana y colombiana. Es como comparar un chocolate ordinario con uno suizo, así es la calidad entre la droga peruana con la boliviana o colombiana”.
La República trató de comunicarse ayer con el jefe de la Dirección Antidrogas del Perú, general Héctor Loayza, pero se encuentra en Chile.
Sin embargo, otro oficial de esa unidad dijo que el año pasado se pagaba en el Vraem 900 dólares por un kilo de pasta básica de cocaína y 1.200 por el kilo de clorhidrato de cocaína. El cultivador recibiría aproximadamente 50 dólares por 11.5 kg de arroba de coca. “Esos precios habrían descendido hasta un 30%”, indicó.
más controles
Las autoridades están convencidas de que la caída del precio se debe a los férreos controles en las fronteras con Bolivia y Brasil y a las fuertes medidas de interdicción en el Vraem, en particular a la ley que permite el derribamiento de ‘narcoavionetas’ que llevan drogas al país altiplánico.
“En su momento más cumbre hacían cuatro vuelos al día en esa zona del país”, dijo nuestra fuente de la Dirandro.
El viceministro del Interior, Rubén Vargas, quien acaba de retornar de Colombia, comentó sin entrar en detalles que las informaciones del lado boliviano “son incoherentes” porque “no están en la línea que se manejan en Brasil.
Captura en brasil
Admitió, sin embargo, que las operaciones conjuntas han permitido, por ejemplo, capturar en Brasil a Adrián Velarde Huamaní, sindicado por la Dirandro como el cabecilla de una importante organización internacional de narcotráfico dedicada a enviar droga a Bolivia y Brasil.
Conocido como el ‘Barón de la droga’ del Vraem, era buscado por las autoridades desde el año 2007, luego de fugar de Ayacucho. Así, la lucha contra el narcotráfico en el Perú debe aún intensificarse.






INSÓLITO: EL PUEBLO ARGENTINO AL QUE SÓLO SE ENTRA POR BOLIVIA
                                                                               
Para pisar esta parte de suelo argentino hay que hacer antes Migraciones. Allí viven mujeres centenarias que no saben quién es el presidente, la única canchita de fútbol es el aeropuerto y los bosques parecen de cuento.

El Clarín de Argentina (www.informatesalta.com.ar)

Doña Eugenia Vaca, viuda de Coca, nació de la misma forma en que tuvo a sus 12 hijos: sin la ayuda de una comadre entrenada, en una casa del campo. Atravesando los cerros con ella en brazos, su madre y su padre llegaron hasta la iglesia para bautizarla y asentar su nacimiento. Allí atendía un cura medio sordo, un tipo fiero que se enojaba si no entendía bien algo. “¿Fue el 6 de agosto?”, preguntó el párroco, aunque el hombre le había dicho claramente que el alumbramiento se había producido un mes después. “Tenía miedo que le pegara”, cuenta ahora Doña Eugenia, recordando entre risas por qué su papá no se animó a contradecir al sacerdote medio loco. Así quedó anotada con una fecha equivocada.
En esa época, hace 81 años exactos, el lugar en donde nació Doña Eugenia era territorio de Bolivia. Pero después se transformó en parte de la Argentina. Por eso, esta señora, que aún comanda con energía un clan enorme, no sólo tuvo en su haber dos fechas de nacimiento. También dos países.
Este sitio, al Este del río Bermejo, queda en la provincia de Salta. Su pueblo principal se llama Los Toldos. Hay varias teorías sobre el nombre. Dicen, por ejemplo, que las nubes al atardecer forman una suerte de toldo sobre sus casas, que tampoco son muchas. Según el último censo, había 2.300 personas viviendo en esta zona privilegiada de Las Yungas, donde hay –como en los cuentos– ardillas coloradas que se trepan traviesas a los nogales.
En 1938, Los Toldos –que se había fundado en el siglo XVI bajo la égida de la ciudad boliviana de Tarija como lugar de pastoreo de ganado– pasó oficialmente a ser patrimonio de la Argentina. Y Yacuiba, que era de la Argentina, pasó a ser parte de Bolivia. Este enroque quedó establecido en un tratado bilateral firmado de 1925, que venía a corregir los errores en un acuerdo anterior, de 1889, de demarcación de límites. Desde entonces, todo tiene una identidad doble, de aquí y de allá. Con toda la riqueza histórica y cultural que eso supone. Y también con sus inconvenientes.
En cierta forma, Los Toldos quedó también como colgado del mapa, igual que esas nubes que emanan con encanto de la selva y cubren los cerros. Para llegar allí desde cualquier punto de la geografía salteña hay que pasar sí o sí por Bolivia, trámite migratorio mediante. La boliviana es una ruta fantástica que cruza por montañas, cuyas laderas están salpicadas por las copas violetas de los lapachos. Pero lo más raro es que el puente internacional que atraviesa el Bermejo (que justo comienza a correr en ese punto, tras la confluencia de dos arroyos de montaña) no está reconocido en los hechos por nadie. Y esto es porque no hay un puesto de migraciones en el que se registre formalmente la entrada (o salida) de personas a la Argentina. Así que si uno pasa más de tres meses en Los Toldos y quiere regresar a Orán, en Salta, tendrá que pagar una multa de 3.000 pesos en Bolivia porque se le venció la visa boliviana. Eso es porque, técnicamente, uno nunca abandonó ese país cuando ingresó nuevamente en Salta, por una ruta de tierra, salpicada de pozos. Esto genera unos líos tremendos en este pueblo remoto, encantador, un escenario casi mágico, con personajes como en ningún otro sitio del país.
En virtud, el puente sobre el Bermejo se torció a poco de la inauguración. Luego, fue reemplazado por un puente más sencillo, de una mano, que construyó el Ejército. Así fue cómo el roldanero, el tipo que cruzaba el río con un carrito que colgaba de una cuerda con una roldana, se quedó sin trabajo.
Esperando el avión. Ya pasó la hora del mediodía y Doña Ceferina, con su diminuto cuerpo huesudo y su sombrero de fieltro, camina en dirección hacia la única cancha de fútbol. Cuando no hay nadie practicando entre sus arcos, la canchita es, además, pista de aterrizaje. La señora mira hacia el cielo como buscando algo. Quiere ver al menos si hay una señal del avión que trae el dinero de la jubilación desde Salta capital. Ni el dinero ni las armas de la Gendarmería o de los guardaparques de la Reserva Nacional El Nogalar y el parque Nacional Baritú pueden entrar por Bolivia.
–Abuela, ¿cuántos años tiene?
–No me acuerdo, contesta.
Se ríe la señora. Parece centenaria. Y no es la única. Ella cuidaba a una tal María Jacinta, pero ésta ya “estiró la pata”, cuenta espontáneamente. “Temblaba toda la finada”, sigue diciendo. Ahora, Doña Ceferina vive sola. Ni sabe quién es el presidente. Mientras sigue su rumbo, ella se topa con gallos y chanchos. Las gallinas, por alguna razón, prefieren la copa de los árboles como punto de observación del mundo.
Ese día era la fiesta de San Roque en el pueblo. El mismo San Roque del dicho: “San Roque, San Roque, que este perro ni me mire ni me toque”. Es el santo protector de los animalitos. Nadie sabe si se trata sólo de los animalitos domésticos o de los del monte también. No importa. Esteban Acosta, 78 años, pasa vestido con un poncho colorado y un sombrero sobre una moto. Le decimos el “motogaucho”. Va hacia un solar donde se están juntando todos: las imágenes rituales, las mujeres consumidas por la devoción religiosa y los borrachos.
Teodoro Gareca, allí, es el que le pone música al encuentro. Está tocando una melodía de apenas dos acordes con un erke o caña. Es un sonido grave. Y la verdad que hay que tener tripas para obtenerlo. El señor toca un rato. Después viene otro paisano. Y entre pausa y pausa, toma con los otros presentes vino en tetrabrick. La mujer de Gareca anda repartiendo chicha a todo el que quiera en un único vasito descartable. Las mujeres parecen las más devotas, rezan frente a las representaciones de la virgen y de San Roque. Su concentración contrasta con la alegría bullanguera de los borrachos.
Antes, cuenta una parroquiana, la señora Alejandra, todo el pueblo hubiera venido a esta fiesta. Ahora, la mitad de Los Toldos parece haberse pasado a los Testigos de Jeová. La palabra “Shalom” corona la entrada de ese templo. Al revés que estos parroquianos, ellos no pueden tomar alcohol.
El cartero. La calle Sandalio Quispe arranca en el medio del pueblo. Y luego se interna en El Nogalar de los Toldos, un bosque encantado donde dicen que los duendes hacen travesuras. La reserva comienza entre árboles cubiertos de una especie de liquen al que le dicen Barba de viejo y termina en un pastizal de altura. Por todos estos ambientes caminaba sin pausa un señor verdaderamente llamado Sandalio Quispe. Debe haber sido una tarea cotidiana y heroica. Por algo le rindieron el homenaje. Era el cartero. Llevaba correo, encomiendas y telegramas por el sendero donde hoy, todavía, los perros ovejeros llevan con un celo notable el rebaño de corderitos sin ayuda de ningún ser humano.
Esta senda lleva hasta Santa Victoria, ya en la Puna. De allí aún bajan los pobladores caminando para ofrecer papas, carnes y lana, y hacer trueque con los habitantes de Las Yungas, una región que les da maní, ají y frutas. Hasta hace poco, Los Toldos también participaba del intercambio. Ahora, sólo la gente de los pueblos cercanos de Baritú y Lipeo lo sigue haciendo. Ahora, Los Toldos tiene supermercado.
En uno de ellos, en plena tarde, la señora Berta le da teta a su niña mientras espera a la clientela. La mayor parte de los productos han venido desde Orán, atravesando Bolivia. A veces, la policía de ese país se pone pesada, por lo que todo en Los Toldos es más caro. “El precio de vivir en el paraíso”, dicen algunos. Berta también tiene algunas cosas bolivianas: galletitas, golosinas, tinturas… La señora de la verdulería, en la otra punta del pueblo, cerca de la Iglesia (o como dicen muchos: “la inglesia”), también trae todo de Bolivia.
Bolivia es omnipresente, como el cerro Bravo, que corona el pueblo. Todos tienen parientes allí. Y todos han sido parte de su historia. Como el bisabuelo de Elio Romero, que se fue a pelear a la Guerra del Chaco (1932-1935), apenas unos años antes de que entrara en vigencia el tratado con Argentina que lo hubiera exceptuado de ir al frente. El señor sobrevivió al sangriento conflicto, pero perdió un brazo. Y se murió justo cuando su pueblo cambió la bandera tricolor por una celeste y blanca. Su esposa quedó viuda. Y para cobrar la pensión tenía que ir a lo que era ya otro país. Y llevar un certificado de buena conducta expedido por una autoridad competente.
“El suscripto Intendente de esta Policía certifica que la señora María Coca de Ramires (SIC) no ha tomado nupcias y hasta la fecha se mantiene sola tan solamente con su familia los que son hijos menores de edad de la referida”, decía la nota que debía presentar la señora en Tarija. “Ella mantiene una buena conducta en su vida pribada (SIC).”
El “viejo” país. El río Lipeo es corto pero torrentoso y lleno de mariposas que lo sobrevuelan. Corre haciendo meandros bien definidos, dibujando un paisaje de belleza emocionante. Piedras gigantes, rápidos que vomitan espuma… Ese era el límite antiguo con Bolivia. Por eso, los habitantes del pueblo de Baritú, que está del otro lado, dicen que ellos son los verdaderos argentinos. “Esta es la Argentina vieja”, asegura Onorato Cardoso, 60 años. Está bastante entonado . Y ríe de cualquier cosa con sus amigos, que tienen el cachete inflado de mascar coca. A Onorato se le tuerce la voz, pero no la coherencia. Llamativamente.
Baritú, como el parque nacional del mismo nombre, es apenas un caserío. Todas las casas tienen paneles solares. “Antes tenía mechero”, dice Onorato. “Ahora tengo WhatsApp”, y ríe con su risa alcohólica. Su madre es la señora Carmen. Tiene más de 100 años. Pero ya nadie los cuenta. Ni ella. La encontramos metida en su cocina llena de humo. Cualquiera hubiera dejado sus pulmones allí, pero ella está haciendo dulce de cayote. Y no se inmuta. Anda de buen talante.
“Me he criado comiendo carne de bicho”, dice la señora, como forma de explicar su extraordinaria longevidad. Los “bichos” son los chanchos de monte o pecaríes y las corzuelas: la fauna de Las Yungas. Ella sabe que era una niña cuando los famosos helechos de Baritú, que son gigantes, eran todavía enanos. Está casi ciega, pero puede ver en la historia. Sus amigos ya no la visitan porque están todos muertos. Cuando era joven, iba en caravana a Orán a buscar productos. Era una travesía por tierra de cinco días de ida, cinco de vuelta. Siempre se dormía a la intemperie, entre mulas y caballos. Su hijo nos señala ese viejo camino: apenas una línea que se divisa en la montaña.
El bosque de Baritú que le daba de comer a Doña Carmen sigue ahí, en pie. Se salvó de las topadoras porque el terreno es montañoso. Si no, quién sabe. Hace muchas décadas le arrancaron casi todos los cedros, árboles centenarios que quedaron convertidos en pisos, mesas, sillas que se usan en los grandes centros urbanos... Vemos, sin embargo, algunos ejemplares impresionantes que zafaron de la codicia. Son enormes: siete personas nos damos las manos, estirando al máximo los brazos, y recién entonces logramos rodear un árbol.
Es por la antigua explotación maderera que hay camino entre Baritú y Los Toldos. Tal vez éste no existiría de no haber sido por esa actividad. Por eso, las comunidades indígenas, como la Arazay, no quieren saber nada con que le construyan la ruta a Santa Victoria, que sacaría del aislamiento a Los Toldos. “No pueden mantener los 18 kilómetros desde la frontera hasta acá, no van a mantener los 200 kilómetros de tierra que cruza toda la selva”, se queja Roberto, un miembro de un pueblo colla.
Es así que Los Toldos sigue entre las nubes. Ahora llegan más turistas argentinos porque quieren conocer El Nogalar y Baritú. Pero, casi todo el tiempo, vienen más bolivianos. Van hacia unas termas sobre el río Lipeo, donde la tierra vomita agua con azufre a más de 50 grados. Esto es bueno para los riñones, los intestinos, el hígado, la próstata… Las familias bolivianas hacen sin problemas un trayecto a pie por un camino encantador que va desde el pueblo de Lipeo hasta las termas. Lo hacen a pie con todo lo que hay que llevar: las carpas, las sillas, la ropa, las ollas, las gallinas... Vemos una señora desplumando una, mientras la marmita ya escupe los vapores del hervor, que predicen una sopa deliciosa. Todos contentos. Y saludables. Obvio.





KAREN ROJO, EL HISTORIAL DE LA ALCALDESA QUE MANDÓ A CALLAR A EVO MORALES Y COMPRÓ DROGA EN LA CALLE

El Dínamo de Chile (www.eldinamo.cl)
                                                                 
“Es linda por dentro y por fuera”. Con esas palabras, el ex presidente Sebastián Piñera piropeaba a la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, en diciembre de 2016, al asumir su segundo periodo como la máxima autoridad de la “perla del norte”.
“Por fuera por lo que estamos viendo y, por dentro, porque es una mujer que quiere a Antofagasta con todo el corazón”, agregaba el ex mandatario.
Rojo -químico farmacéutica de 37 años, independiente dentro del pacto de derecha y piñerista- volvía a instalarse en el sillón municipal con la más alta mayoría de la comuna, siendo una de las más jóvenes que ganó en ese proceso eleccionario, tras haber sido secretaria regional ministerial de Salud durante el gobierno del líder de Chile Vamos, a donde debió renunciar obligada por la Contraloría al objetarle que no contaba con estudios para la salud pública.
Pese a ello, el cargo le dio notoriedad para luego competir con la entonces alcaldesa Marcela Hernando -quien luego asumió como diputada de la zona-. Pero desde entonces, Rojo fue acumulando varias polémicas. Primero, tuvo un largo proceso de instalación, donde varios de sus cercanos fueron renunciando o fueron removidos.
Más tarde fue criticada por el estilo “reality show” que le estaba dando a su gestión. Rojo condujo unos miniprogramas en la televisión local, donde entrevistaba gente y hablaba de los proyectos municipales. Sus críticas decían que era como el reality de la alcaldesa.
Desalojo de campamentos
En septiembre de 2015, la alcaldesa se enfrentó con la comunidad y con el sacerdote jesuita Felipe Berríos. La edil firmó un oficio en el que ordenaba el desalojo de 26 asentamientos informales de la comuna, uno de ellos el “Luz Divina”, donde reside hasta hoy el religioso.
Desalojar los campamentos es una locura porque son seres humanos, familias que adónde van a ir. Hay un error. Desde el punto de vista de justicia social, de respeto a la persona, desde un punto de vista práctica, esta es una medida inaplicable”, le criticó Berríos a la autoridad comunal.
Karen Rojo también debió hacer frente a la llegada de inmigrantes a Antofagasta, principalmente colombianos, quienes han ido a parar a campamento y tomas en los cerros de la comuna. Hoy sobrepasan el 5% de la población, una de las tasas más altas del país. Ante esto, la alcaldesa ha tenido una opinión dura que le ha generado críticas.
“No quiero en la comuna de Antofagasta guetos de pobreza y lamentablemente la población que está llegando está generando serios problemas, que si no los tocamos a tiempo, esta situación va a ser irreparable”, dijo a Emol hace un año. “No puedo dejar pasar hechos que pasaron en la comuna de Antofagasta, como por ejemplo dos casos de asesinato”, agregó.
Las polémicas de la edil también cruzaron la frontera. “¿Por qué no te callas?”, mandó a decirle Rojo al Presidente Evo Morales, en medio del diferendo marítimo ante La Haya. “Las actitudes suyas sólo destruyen el esfuerzo que hemos generado como país a quienes huyen de la situación en la que usted tiene al pueblo boliviano”, le dijo en un video que colgó en sus redes sociales.
“Ya, dame falopa”
El último episodio fue la mediática ordenanza que permite multar a las personas que duermen en la calle -además de limpiaparabrisas y vendedores ambulantes sin permiso-, lo que podría afectar a personas en situación de calle. La medida, en todo caso, no fue bien recibida teniendo en cuenta que quien duerme en la calle no lo hace por opción.
Ella se defendió: “Si por una vez una vez persona que tiene un domicilio fijo se queda dormida en la plaza, los inspectores no le van a sacar una multa. Pero si una persona lo toma como algo constante, que le gusta vivir y hace sus necesidades públicas en un jardín donde están los niños jugando, esa persona merece una multa”.
Consultada respecto de qué persona podría preferir dormir en la calle teniendo una casa, la alcaldesa explicó que “aunque no lo crea, hay gente a la que no le gusta llegar a su casa y le gusta dormir en las plazas, porque tienen problemas en sus casas, porque encuentran más cómodo o bonito vivir en un parque“.
El martes, durante su defensa de la medida que pretende multar con $250 mil a personas que duerman en la calle, la alcaldesa reveló que había comprado droga en la calle durante una fiscalización que había hecho en la noche: “Ahí supe lo que es la falopa y la cocaína. Le dije: solamente tengo seis lucas y me dijo ya, tengo falopa no más y le dije yo ya, dame falopa”.





La canadiense Wealth Minerals cuenta con propiedades en el Salar de Atacama

LITIO: FIRMA QUE APOSTÓ POR CHILE MIRARÁ A BOLIVIA SI NO HAY MARCO REGULATORIO

"Si la regulación no es positiva, lamentablemente nos tendremos que mover a Argentina o cualquier otro lugar, incluso Bolivia, Dios no lo quiera", comenta su CEO, Henk van Alphen.

El Mercurio de Chile (www.economiaynegocios.cl)
                                                                                                                 
A la espera de un marco regulatorio que "raye la cancha" para poder explotar el litio desde salares chilenos se encuentran en la canadiense Wealth Minerals, compañía con sede en Vancouver que hizo una apuesta por el país pese a las restricciones que hay para este negocio.
El CEO de la compañía, Henk van Alphen, estuvo en Chile para reunirse con autoridades y ejecutivos de la industria, explica que pusieron sus fichas en el país por el tremendo potencial en litio, pero también por su historial proinversión, que esperan quede reflejado en un reglamento que permita la explotación de este recurso por nuevas compañías.
"Fue un riesgo que tomó la compañía, Chile es probablemente el lugar número uno para el litio. Además, tomamos posiciones en el país cuando todavía no existe una regulación que permita producir litio", señala van Alphen.
Eso sí, advierte que si este nuevo marco en el que trabaja el Ejecutivo es muy restrictivo y, en definitiva, poco amigable con la inversión, harán lo mismo que muchos otros: mirar opciones en otros países.
"Si la regulación no es positiva, lamentablemente nos tendremos que mover a Argentina o cualquier otro lugar, incluso Bolivia, Dios no lo quiera", señala el ejecutivo.
De todas formas, señala que la expectativa es que la regulación sea positiva para la inversión, dado el historial minero del país, con décadas de inversión extranjera en este sector. "Este es un país estable con una industria minera de larga data, por lo que nosotros esperamos que la regulación será positiva para los propósitos de inversión, no veo por qué no pueda ser así", opina.
Wealth Minerals cuenta con cinco potenciales proyectos en el país gracias a una política de compra de propiedades en salares, muchos de ellos colindantes con pertenencias de la Corfo en el Salar de Atacama, zona en que se extrae todo el litio chileno, por parte de SQM y Albemarle.
El director ejecutivo de Wealth Minerals en Chile, Marcelo Awad, complementa indicando que el litio puede sumarse al cobre como producto minero relevante para el país.
Agrega que una vez que la regulación cambie podrán invertir más en los estudios de los proyectos que tienen en Chile, que es la opción que tienen para crecer. En esa línea, desechan cualquier opción de participar en el proceso de venta de la participación de Potash -un 32%- en SQM.
"Esas son palabras mayores (entrar a SQM), no estamos en condiciones de participar en ese tipo de negocios. Lo que podemos hacer nosotros es llevar nuestros proyectos hasta estudio de factibilidad bancable y con los permisos ambientales aprobados, que requieren de unos US$ 40 millones, por lo que podríamos avanzar en tres o cuatro salares de manera simultánea", apunta Awad.
Opciones de Enami y Codelco
La compañía también ha explorado avanzar vía acuerdos con las mineras estatales que tienen pertenencias en salares y que son explotables: Enami y Codelco.
De hecho, formaron parte del proceso de búsqueda de socio de Codelco, pero quedaron fuera en la segunda etapa, dado los exigentes requisitos que puso la estatal, como experiencia en su extracción, espaldas financieras o nuevas tecnologías para el desarrollo de esta industria.
Cuenta que también avanzan en negociaciones con eventuales socios para desarrollar las faenas, quienes hasta podrían producir cátodos en Chile.
5 proyectos de litio posee Wealth Minerals en Chile, muchos de ellos localizados cerca de operaciones de SQM y Albemarle.
81.000 hectáreas de salares suma la empresa canadiense en Chile.
La mayor cantidad de ellas se ubica en el salar de Atacama.
2016 fue el año en que por primera vez compraron un activo de litio en Chile. Ahora se encuentran en las etapas de estudio.





LOS DESAFÍOS DE LA CLASE OBRERA EN BOLIVIA

Aporrea de Venezuela (www.aporrea.org)
                                                            
Los sindicatos de los trabajadores bolivianos y su organización matriz, la Central Obrera Boliviana (COB), después de veinte años de la arremetida neoliberal (1985-2005) que los puso en una situación sumamente débil y crítica, tienen el desafío de asumir un papel protagónico en el proceso político y económico del país con la finalidad de profundizar las transformaciones revolucionarias y antiimperialistas ejecutadas hasta ahora por el gobierno del presidente Evo Morales Ayma, los Movimientos Sociales y el Movimiento al Socialismo (MAS).
En un momento en que en los otros países de la región, como Argentina, Brasil, Uruguay y Perú, aún antes Chile, llevan adelante reformas laborales que atacan duramente a la fuerza de trabajo y a sus organizaciones para favorecer a los intereses de las empresas transnacionales y a las burguesías locales e internacionales para que consigan mayores ganancias, en Bolivia se mantiene una política proclive a los trabajadores, sin embargo algunos grupos de dirigentes se han sumado al discurso de los partidos conservadores y neoliberales atacando al gobierno y planteando terminar con el mismo.
Los grandes medios de comunicación opositores y las redes virtuales se han convertido en las vías a través de las cuales se realizan campañas contrarias al gobierno buscando la pérdida de su legitimidad, amplificando casos puntuales de corrupción o delincuencia que siguen su curso policial y legal; campañas a las cuales se suman los sindicalistas que provienen de tendencias de la izquierda cipaya y de corrientes vinculadas a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) ambientalistas financiadas desde Europa y Estados Unidos.
RECUENTO HISTÓRICO
La COB, creada en 1953 en el contexto de la Revolución Nacional del 9 de abril de 1952, constituyó parte del gobierno junto al Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) de esa época y fue un factor de poder durante treinta años, fue golpeada duramente por la reformas neoliberales que impusieron la masacre blanca a más de treinta mil trabajadores de las minas y la fábricas, la libre contratación laboral, la reducción de salarios, la anulación política y social de sus organizaciones y la pérdida de su rol histórico.
En los últimos diez años, con las nacionalizaciones de empresas, la reactivación económica, el crecimiento sostenido, la reducción del desempleo a 3.2%, la redistribución de la riqueza, el aumento de salarios y del salario nacional básico, la Central de los trabajadores recuperó sus condiciones de organización, potenció sus sindicatos, consiguió medios y condiciones para desarrollar sus actividades y mantuvo una relación pendular con el gobierno y los movimientos populares.
Los movimientos y organizaciones sociales que lograron poderosas movilizaciones desde inicios del siglo XXI que culminaron en la rebelión popular de octubre de 2003, que expulsó al sistema de partidos neoliberales encabezados por el entonces presidente Gonzalo Sanchez de Lozada, estuvieron conformados principalmente por las Confederaciones de Campesinos, Colonizadores (ahora interculturales), Mujeres Campesinas, Indígenas del Occidente, Indígenas del Oriente y Juntas Vecinales, las que formaron primero el Pacto de Unidad que impulsó la Reforma Constitucional y luego la Coordinadora Nacional por el Cambio (CONALCAM).
LA COB Y EL GOBIERNO
En ese contexto, el Congreso de la COB realizado en Tupiza en enero de 2016 adoptó la posición de respaldar al presidente Morales y su nueva postulación a la Presidencia del Estado, se adhirió a la CONALCAM, convertida en una entidad de presión, control y respaldo al gobierno, aunque su principal dirigente, Guido Mitma, en las últimas semanas ha lanzado declaraciones agresivas y descalificadoras del gobierno, mientras el propio Evo Morales ha convocado a los trabajadores y sus sindicatos a desarrollar acciones conjuntas para enfrentar las presiones imperialistas y de los sectores empresariales Internos e internacionales.
A pocas semanas del próximo Congreso, los sindicatos y la Central Obrera deberán desarrollar un proceso de debate y toma de posiciones ante un momento en el cual los sectores conservadores recuperan la iniciativa y pretenden seguir las viejas recetas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) que han sido la experiencia más traumática para los trabajadores en el pasado. Asimismo, en los próximos meses se definirá legalmente la posibilidad de una nueva postulación de Evo Morales a la presidencia.
Como en los tiempos de mayor trascendencia del movimiento obrero en la política nacional, corresponde que los sindicatos se conviertan en centros de información, debate, análisis y movilización en una coyuntura en la que se definen las perspectivas del proceso nacional-popular y la estrategia de asegurar los avances sociales y económicos conseguidos hasta ahora.
LAS ALTERNATIVAS EN LA COYUNTURA
El dilema está planteado en términos de fortalecer y profundizar el proceso de reformas y cambios sociales, económicos, políticos y culturales desde la perspectiva antiimperialista y de búsqueda de la integración latinoamericana o de impulsar el debilitamiento del gobierno de Morales apoyando las iniciativas de la oposición política coordinada desde Estados Unidos por ex funcionarios de Sanchez de Lozada y el Departamento de Estado, en el marco de la ofensiva imperialista en la región.
Se hace necesario, por tanto, desarrollar, desde los movimientos sociales, populares y sindicales y desde el propio MAS, un proceso de politización, debate y participación movilizada para asegurar que las tareas de la liberación nacional se consoliden y se refuercen frente a las agresivas campañas de desprestigio y desestabilización que se radicalizan cotidianamente desde el poder mediático.
Simultáneamente, desde el gobierno corresponde acelerar los procesos de industrialización, de atención universal de los servicios básicos, de fortalecimiento del mercado interno con políticas proteccionistas, de mejoramiento de las condiciones de los trabajadores informales, de sanción a los casos de corrupción y de ejecución de la Agenda Patriótica 2025 que pretende la soberanía económica, política y financiera de Bolivia.





EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI, BREVE ANÁLISIS TEÓRICO

El ser genérico en Marx y la critica a la economía política de Heinz. Desarrollados y subdesarrollados

Blasting News de España (wwwes.blastingnews.com)
                                                                
Para poder comprender la tesis de Heinz hay que partir sin duda algunas de las premisas teóricas de Marx y Engels. Específicamente en el materialismo histórico y la crítica a la economía política, ya que mientras el principio de la lucha de clases sigue en el trabajo de Heinz casi de una manera idéntica, la crítica a la económica política ha sufrido una metamorfosis. Engels y Marx critican a la economía política recién surgida por la revolución industrial, afirmando que esta ignora las bases económicas que enajenan y alinean al ser humano, si bien esta premisa sin duda alguna sigue presente no significa que los medios y formas de acción sean las mismas.
La enajenación actual del trabajo no solo está sustentada en hacer de la mercancía y del trabajo algo ajeno y hasta peligroso para el ser humano, sino también en convertirlo en un instrumento fino de la expansión de esa enajenación, a lo que llamaremos la enajenación generalizada. Es decir, la enajenación no es solo de burgués a proletario instrumentalizando los medios de producción sino también de proletario a proletario. Marx no ignoro la violencia simbólica dentro de las relaciones de producción entre opresor y oprimido, sin embargo, si ignoro la contenida entre los oprimidos.
Esto sin duda alguna nos hace cuestionar la posibilidad de un socialismo pleno y autentico como el que Marx quería y esta violencia simbólica entre aquellos que están de un solo lado de los medios de producción.
¿Dónde está el socialismo pleno y autentico para Marx?. Aquí quiero reflexionar sobre el caso soviético en la antigua URSS. Marx redefinió el sentido del ser, en términos de cómo debe actuar, creando al hombre genérico, si bien la expresión “hombre” es en sí excluyente cuando a lo que realmente se refiere es al “humano” el hombre genérico es el sentido de reivindicar al humano como lo que es, un ente natural y colectivo, sin enajenación que pertenece dentro de sí mismo mientras pertenece a los demás humanos. En otras palabras el hombre genérico es el sentido de protección mutua del ser humano como especie.La URSS se convirtió en un monstruo de una sola elite preponderante, un partido único que se a burgueso y burocratizó. Persiguiendo a las alternancias y ejerciendo la mayor violencia simbólica o no, sobre su población. Heinz retoma la idea del hombre genérico haciendo una puntual remembranza en no cometer los errores que cometidos en aquel "socialismo", Heinz afirma que no se debe de importar el socialismo a América, si no que América debe gestionar su propio socialismo tomando en cuenta las bases sociales y el contexto al que pertenece.
El caso latino americano
El socialismo del siglo XXI en América intenta romper una colonialidad intelectual e histórica, dejar de intentar ser como los europeos para poder ser nosotros, tal como el caso de la actual pluriculturalidad de Bolivia. Hay que comprender que nunca se dejó de ser colonia, ya que nuestras mentes, metas y hasta la forma en la que estamos organizados son meramente importaciones de Europa. Desde la manera en la que somos educados hasta la forma en la que vestimos y calzamos, la autonomía no trajo independencia plena.
Regresando a los parámetros económicos que señala Heinz, el capitalismo como modo de producción no es un sistema transcendente, es decir que no goza de una perpetuidad, es orgánico. Heinz menciona que todo sistema comprende un tiempo de vida y siendo que el capitalismo ha trascurrido por una adolescencia y una madurez es lógico pensar que ahora se encuentra en un estado de vejez. No es que el capitalismo bajase a morir “naturalmente” bajo este analogía si no que su funcionalidad se ve deteriorada. Heinz se refiere a este deterioro como la perdida de legitimidad que se le otorga y lo ejemplifica con la excesiva acumulación de la riqueza en pocas manos.
“Desde 1945, 600 millones de personas han muerto de hambre, esto es diez veces más que los muertos que causo la segunda guerra mundial y diariamente mueren 40 mil niños en el mundo por la misma razón mientras nuestras bodegas rebosan y los estados europeos pagan por la paralización de campos fértiles” (Dieterich Heinz, p:17).
Son las condiciones de pobreza las que crean las premisas opositoras al capitalismo, ya que es en los países más pobres donde se opta por políticas o Estados socialistas, así el propio capitalismo es fundador indirecto de su propia oposición, como Marx lo menciono con anterioridad.
Heinz acredita la circunstancia de pobreza al mercado mundial que estandariza las monedas de las potencias mundiales a todo el mundo, es decir, la estandarización del dólar americano para la medición de índices sociales, así como la movilidad de mercancías iguala los precios en el mundo, sin embargo, esto no es conveniente a cualquier país que su moneda sea mínima al dólar. En otras palabras los servicios y los productos no se venden en su valor, sino en el valor del mercado mundial. La globalización del mercado solo conviene aquellas potencias que tengan una moneda fuerte así un país solo puede ganar cuando uno pierde por ende el desarrollo permite la existencia del subdesarrollo, ya que la explotación de los subdesarrollados permite el prevalecimiento de los desarrollados.
Dentro del parámetro de la lucha de clases Heinz considera que la vía de la violencia ha perdido eficacia, ya que el Estado burgués mediante el uso de la fuerza legítima tiende a coaccionar muy fácil dichas insurgencias, sin embargo, la lucha de clases debe representarse con la libre asociación de la clase obrera que permite el mismo estado burgués. Es en estos sentidos donde el caso de Latinoamérica y la dialéctica entre desarrollados y subdesarrollados se ejerce de igual forma, como lo fue el caso venezolano donde mediante un cambio de política económica el gobierno logro aumento de la moneda nacional a rango internacional y el posicionamiento en la economía mundial de combustible, oponiéndose al orden de jerarquización global económica. Dentro de esta dialéctica de contradicciones económicas también cabe aclarar que la forma propensa de la región está firmemente enfocada a la solidaridad, en otras palabras, los subdesarrollados tienden a ser prospectos de "seres genéricos" debido a la supresión de calidad de vida, reafirmando la subsistencia desde el sentido de comunidad y arraigo. Con esto concluimos que el socialismo del siglo XXI debe su funcionamiento a las bases sociales y la solidaridad en estas para poder mantener cambios sistemáticos, como fue el caso de Venezuela y Bolivia en la primera década del siglo.





EL AUGE DEL TELEFÉRICO EN LAS CIUDADES
                                                                         
En la metrópoli boliviana de La Paz, de acuerdo con los informes en torno a las estaciones de la red de teleféricos urbanos más grande del mundo en la actualidad, el crimen ha disminuido.

Boerse de Alemania (www.boerse.de)

La góndola se desliza suavemente sobre los techos de Ecatepec. En las profundidades de los callejones caóticos, las casas pobres se aferran a las laderas. La ciudad de 1,6 millones a las afueras de la Ciudad de México es uno de los lugares más peligrosos del país y mató a 417 personas en 2016.
Durante el año pasado, Mexicable fue el primer teleférico urbano en México que conectó los distritos de Ecatepec. Cerca de siete estaciones y una distancia de casi cinco kilómetros, las góndolas se adentran en las favelas de las montañas. El viaje a la estación final dura 17 minutos. Con el taxi colectivo o el minibús demora hasta una hora. El líder involucrado fue uno de los principales proveedores de teleféricos, Leitner, de Tirol del Sur. "Los teleféricos tienen una huella pequeña, pueden atravesar cualquier obstáculo en el aire y, por lo tanto, ahorran tiempo", enfatiza la compañía.
El nuevo teleférico es facilitar no sólo la vida sino que también podría ayudar a reducir el crimen - experiencias similares, hubo, por ejemplo, en el Medellín de Colombia, la ciudad pionera en América Latina, donde en 2004 la primera gran teleférico de la ciudad fue a plantar, donde los barrios pobres mejor para conectarse al centro
El desarrollo del tráfico de áreas urbanas previamente abandonadas por lo general brinda más seguridad, por lo que hay más iluminación. En la metrópoli boliviana de La Paz, de acuerdo con los informes en torno a las estaciones de la red de teleféricos urbanos más grande del mundo en la actualidad, el crimen ha disminuido. "Sudamérica es actualmente el punto de acceso para los teleféricos urbanos", informa el portavoz del líder del mercado mundial, Doppelmayr, Ekkehard Assmann. De acuerdo con la información de la industria, también hay planes para más teleféricos en África, para Lagos en Nigeria y Mombasa en Kenia, por ejemplo. En Asia, entre las megaciudades allí, sin embargo, el limitado volumen de transporte de los teleféricos es una deficiencia.
De "Subways in the sky" escribe "Economist". En América Latina, la topografía en muchas ciudades con valles y colinas está impulsando la demanda, especialmente para reducir los enormes atascos en las horas punta. Los subterráneos son muy caros y la construcción lleva muchos años.
El presidente de Bolivia Evo Morales ya ha abierto en septiembre en La Paz, la quinta línea de la "Teleférico" - Doppelmayr con sede en Wolfurt / Austria fabrica los vehículos, habrá 30 kilómetros de longitud al menos diez. Aunque el segmento más importante de invierno y Europa Central sigue en pie, pero en tiempos de cambio climático, el auge del teleférico urbano es perfecto.
En ninguna otra parte hay una red como La Paz, donde se pueden transportar unos 125,000 pasajeros por día, en diciembre se espera el pasajero número 100 millones. La tarifa es de 35 centavos: como uno de los pocos transportes públicos en el mundo, el teleférico podría haberse amortizado en unos 15 años debido a la enorme demanda, de acuerdo con expertos de la industria y llevarse bien sin subsidios.
En lugar de quedarse atrapado en el tráfico durante horas, los trabajadores pueden ahorrar mucho tiempo y disfrutar de las magníficas vistas de las montañas nevadas de los Andes mientras conducen desde el pueblo de El Alto hasta la cuenca de La Paz. Y para proteger el clima: dado que el 70 por ciento de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero se generan en las ciudades, estos "metros del cielo" también se consideran un componente esencial para la reducción necesaria de las emisiones urbanas de gases de efecto invernadero.
"Casi todas las ciudades de Sudamérica, desde 200,000 a 300,000, ya se han acercado a nosotros con una solicitud apropiada de teleférico", dice Assmann. Doppelmayr también construyó cuatro ferrocarriles en Venezuela, uno en Colombia, uno en Brasil y uno en México. Por ejemplo, Leitner ha construido el teleférico de 3,5 kilómetros en Río de Janeiro, que ha conectado la favela gigante Complexo do Alemao a una estación de metro y puede transportar a 3.000 pasajeros por hora. Pero debido a problemas de dinero de la ciudad, el tren a menudo estaba tranquilo.
En Ecatepec, el teleférico "Mexicable" costó alrededor de 1.7 mil millones de pesos (76.3 millones de euros). Las 185 góndolas tienen capacidad para hasta diez pasajeros. El teleférico puede transportar hasta 24,000 personas por día. Según el gobierno de México, la operación evita 10 000 toneladas de emisiones de CO2 por año. "Ahora estoy trabajando mucho más rápido, y también es más conveniente, los autobuses están siempre superpoblados", dice la pasajera Nancy Romero. Siete pesos (30 centavos) le costarán el viaje.
Buen efecto secundario: los artistas de la calle han creado muchos murales en el camino. Por ejemplo, los pasajeros pueden maravillarse con un enorme retrato de la pintora Frida Kahlo durante el viaje.





EL GENERAL RUSO QUE AYUDÓ A PARAGUAY A GANAR UNA GUERRA Y LOGRÓ EL RESPETO DE LOS MAKÁ

Recientemente el medio internacional BBC Mundo publicó la historia del general ruso Juan Belaieff, quien abandonó su país tras las revolución de 1917 y encontró refugio en Paraguay. En nuestro país, estableció una relación de amistad con los indígenas Maká del Chaco.

Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)
                                                                        
Según narra la BBC, el general se fue de Rusia huyendo de la insurrección de 1917 que derrocó al régimen zarista.
El reportaje menciona, que al poco tiempo de la llegada del militar a Asunción, el gobierno paraguayo le encomendó a Belaieff una misión secreta: hacer un reconocimiento del Gran Chaco, una región que se extiende a Bolivia, Argentina y Brasil y a la que algunos se habían referido como el "infierno verde".
El historiador Anatoly Isaenko, colaborador del reportaje explicó que, el objetivo de las misiones era determinar cuáles eran los mejores lugares para construir fortines militares que permitieran custodiar la frontera con Bolivia, que fue objeto de disputas territoriales poco tiempo después de que Paraguay se independizó de la corona española en 1811.
El militar ruso realizó 13 expediciones al Chaco paraguayo entre 1924 y 1931. Presentó sus múltiples hallazgos en detallados informes que se conservan hasta hoy.
Y con la ayuda de indígenas de la etnia chamacoco, el general halló la laguna de agua dulce Pitiantuta en marzo de 1931.
Tras el descubrimiento, el gobierno paraguayo ordenó la construcción de un fortín muy cerca de la reserva acuífera. Las contribuciones de Belaieff fueron determinantes para que Paraguay ganara la guerra del Chaco.
Lo que hizo de su expedición, algo inusual, fue su cercana relación con los Maká. "Un aspecto fundamental en el éxito de las misiones militares de Belaieff al Chaco fue la relación que estableció con los indígenas que vivían en la región", menciona el reportaje ya que otro de sus objetivos era documentar la mayor cantidad posible de detalles acerca de las tribus y asentamientos del Chaco.
"Fue un etnógrafo importantísimo. Uno de sus principales aportes fue clasificar las etnias y las familias lingüísticas de las poblaciones indígenas del Chaco.
Ese estudio, el más completo hasta la fecha, fue publicado por el reconocido Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, explica la BBC.
Además, llegó incluso a escribir un diccionario maká – español, entre miles de aportes que realizó a los indígenas tanto así que, el día que murió, mujeres, ancianos, niños y hombres se congregaron frente a su sepulcro y bailaron una danza ancestral para despedirlo.
Problemas con los créditos
Según denunció un usuario en sus redes sociales, quienes se encargaron del reportaje obviaron mencionar a la verdadera autora del libro en el que basaron la investigación.





ASÍ NACIÓ "LA RUTA DE LA MUERTE"

Esta es la historia de cómo nos embarcamos en esta aventura la productora Adrianna Mocciola, el camarógrafo Javier Uriza y yo.

Telemundo de EEUU (www.telemundo51.com)
                                                               
Si usted es de los que creen que el narcotráfico desapareció en Colombia con la muerte de Pablo Escobar, el Capo de Capos, está muy equivocado. Y si además piensa que la producción de cocaína se acabó, lamento decepcionarlo. 24 años después de que la Policía colombiana dio de baja al más grande criminal de la historia del narcotráfico, 950 toneladas de cocaína de la más alta pureza, cada año, aún siguen entrando a los Estados Unidos.
Por eso esta vez fui yo quien convenció a mis socios de aventuras, la productora Adriana Mocciola y el camarógrafo Javier Uriza, de ir a las selvas colombianas, a los puertos marítimos, a las escuelas de entrenamiento de los Comandos Jungla de la policía colombiana y hasta el mismísimo Palacio de Nariño, la sede del Gobierno, para descubrir cómo opera la más sanguinaria cadena criminal cuyos tentáculos se sienten a diario en nuestras calles del sur de la Florida.
SELVA Y MAR ADENTRO
Y así fue. Una vez más nos embarcamos los tres, con la complicidad de otra eterna cómplice, mi jefa, Helga Silva, hacia las entrañas del monstruo más tenebroso que ha producido la humanidad: el tráfico de cocaína que mata y enloquece a miles de personas alrededor del mundo, el mismo que produce sangre y horror por donde quiera que pasa, el que se desarrolla a través de La Ruta de la Muerte.
Después de recorrer más de 6000 millas sobrevolando el Mar Caribe, las montañas colombianas y las inhóspitas estribaciones de las selvas colombianas, logramos adentrarnos en el oscuro mundo del tráfico criminal de cocaína. Más de un año de producción y un millón de picaduras de mosquitos después, vivimos en carne propia la forma cómo una simple hoja de coca, la planta milenaria usada por indígenas de la Cordillera de los Andes en Colombia y Bolivia, se convierte en la mortal sustancia con apariencia de polvo blanco que circula por las narices de millones de drogadictos alrededor del mundo.
EL LIBRE MERCADO
En el primer eslabón de ésta sangrienta cadena del tráfico de cocaína, un kilo de alta pureza cuesta 600 dólares. Una vez logra ser descargado en las costas del sur de la Florida ya vale 25 mil, y cuando llega a las calles de Nueva York o Chicago puede valer 60 mil dólares. Es la lógica del libre mercado. Más de 50 millones de tabiques nasales dentro de Estados Unidos están dispuestos a pagar el precio que sea para saciar su enfermedad.
Créanme que no fue nada fácil penetrar en los lugares que nunca antes habían sido registrados por cámaras de televisión. Y créanme también cuando digo que el macabro negocio criminal del narcotráfico está muy lejos de terminar.





BO MATHIASEN: “HAY QUE GARANTIZAR QUE LOS COCALEROS PUEDAN ELEGIR SIN LA PRESIÓN DE GRUPOS ILEGALES”
                                                                                            
El representante en Colombia de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito defiende la sustitución voluntaria de cultivos

El País de España (www.elpais.com)
                                                       
El Gobierno colombiano y la ONU firmaron el pasado viernes en Viena un convenio para impulsar la lucha contra los cultivos de coca en ese país, donde el acuerdo de paz con las FARC suscrito hace un año aún no ha resuelto los problemas de violencia en el campo y el yugo que el narcotráfico impone a las comunidades campesinas. Las autoridades han puesto en marcha programas de sustitución voluntaria y de erradicación forzosa para acabar con las 146.000 hectáreas de cultivos registradas en 2016 y se han comprometido a eliminar unas 100.000 antes de 2019. Pero al margen de las cifras, y en medio de las presiones de la Administración estadounidense de Donald Trump, el plan antidroga de Colombia persigue una renovación radical de los ecosistemas ilegales que azotan las zonas rurales.
En este contexto, en el que la colaboración con la ONU es decisiva para que este propósito sea sostenible en el tiempo, el representante de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNDOC), Bo Mathiasen, habla de los objetivos y los desafíos de esta transición. En primer lugar, explica en conversación telefónica desde la capital de Austria, se trata de una alianza “que respalda en su intención, en su espíritu, el acuerdo entre el Gobierno colombiano y las FARC”. “Este proyecto [que tiene una duración de cuatro años y un presupuesto de hasta 315 millones de dólares] tiene como objetivo ayudar básicamente en cuatro cosas: la primera es el tema de fortalecimiento o creación de proyectos productivos, un tema muy importante para poder generar oportunidades nuevas, legales, para las comunidades cocaleras; el segundo objetivo es tener unos proyectos de seguridad alimentaria para garantizar que tengan sus alimentos y la comida asegurada durante el proceso de transformación; el tercero es el tema de titulación de tierras para que los campesinos tengan más arraigo en su propio territorio y en sus comunidades obteniendo los títulos de sus fincas; y por último tenemos el tema de monitoreo verificación que es muy importante en el proceso porque nos vamos seguidamente a monitorear y verificar el cumplimiento de estos campesinos”, describe.
Mathiasen, que defiende la eficacia de la sustitución voluntaria y del trabajo de negociación con las comunidades frente a la erradicación forzosa, recuerda que “este no es un proceso muy rápido, es un poco lento”. Los ritmos dependen del protocolo adoptado, que empieza por contactar con las familias y tratar de convencerlas de que participen en algún programa de conversión de sus cultivos, principalmente al cacao o al café. Según el Gobierno, están dispuestas a hacerlo alrededor de 120.000 familias y decenas de miles ya se han involucrado. A cambio, recibirán durante el primer año un millón de pesos al mes, casi 350 dólares.
“En este momento tenemos un resultado muy positivo”, asegura el representante de la ONU, “porque básicamente hemos registrado que el 87% de los predios que contamos, que hemos verificado hasta el momento, no tenía coca”. Pero estos números mejoran bastante si no contamos el municipio de Tibú, específicamente la vereda de Caño Indio, porque en esta zona teníamos un cumplimiento bajo. Si no contamos el municipio de Tibú- en el noreste del país-, el cumplimiento ha sido como del 94%”, agrega.
A partir de su experiencia sobre el terreno, “las comunidades cocaleras creen en este programa y quieren hacer parte de este programa y no quieren la erradicación forzosa, porque ellos también entienden que la erradicación forzosa no los deja con las oportunidades de cambio, no los deja con las oportunidades de tener un apoyo importante”. “Es como sembrar una semilla para poder pasar de la ilegalidad hacia la legalidad. Eso para ellos es tan importante y por eso están interesados, están bastante motivados para facilitar este trabajo”, insiste. En cualquier caso, señala uno de los principales obstáculos: la inseguridad. Estas poblaciones viven a menudo bajo el control de cárteles, mafias y paramilitares que les obligan a defender las plantaciones de coca frente a las autoridades. Y la coacción desemboca en choques violentos, como ocurrió hace un mes en el municipio de Tumaco, en la costa del Pacífico, donde murieron al menos seis campesinos.
“Está muy claro que, para lograr un proceso sostenible en el tiempo, de transformación y desarrollo, el tema de seguridad es clave”, continúa Mathiasen. “Y el tema de seguridad es literalmente la presencia del Estado a través de la policía o del Ejército para garantizar que las comunidades están en una situación donde pueden tomar decisiones libres sin presión por grupos organizados ilegales y donde pueden ingresar en los programas de sustitución sin tener ningún tipo de riesgo o amenaza”. “Evidentemente, es un criterio importante para lograr la sostenibilidad de sustitución, porque si hay unos grupos armados que tienen presencia y tienen control sobre estas comunidades pueden también exigir que les cedan sus tierras”.
Con respecto a los tiempos de aplicación de este programa, Mathiasen señala que “hay que tener unas expectativas realistas”, aunque destaca que “lo más importante en este momento es trabajar bien con las comunidades, lograr la sostenibilidad de los resultados, es decir que hay que dar tiempo a las comunidades campesinas para hacer esta transición a la legalidad”. “Tengo una expectativa muy positiva sobre este proceso. Obviamente es un proceso costoso, pero también es costosa la erradicación forzosa”, razona, antes de poner el acento en otra prioridad: el desarrollo del campo y las infraestructuras, sobre todo las carreteras y los caminos que permitan a estas comunidades abrirse al mundo. Y ese será uno de los mayores desafíos de Colombia en el futuro.





CHINA COPA LAS OBRAS EMBLEMÁTICAS DE ECUADOR DESDE HACE SIETE AÑOS

El país asiático entregó al Gobierno de Correa más de 11.000 millones de dólares en préstamos a cambio de la adjudicación de casi 200 proyectos

El País de España (www.elpais.com)
                                                    
Seis de las constructoras con más ingresos de Ecuador ni siquiera contaban con una sucursal en el país hace ocho años. Son seis empresas chinas que abrieron oficina entre 2009 y 2012. En ese plazo, han crecido a punta de contratos con el Estado. En 2010, el gobierno de Rafael Correa firmó un primer acuerdo con China para financiar los 1.700 millones que hacían falta para una megahidroeléctrica. El país asiático concedió el préstamo a cambio de encargarse de la obra. Se abrió así el grifo del dinero chino, que pondría su sello en los proyectos más emblemáticos de la autodenominada Revolución Ciudadana.
Un centenar de compañías chinas se han instalado desde entonces en Ecuador pero solo 15 de ellas han protagonizado silenciosamente la obra pública ecuatoriana. Han sido responsables de siete de las ocho grandes hidroeléctricas con las que se pretendía dejar de depender del petróleo, de cuatro construcciones para controlar las inundaciones en el campo, ocho hospitales, tres universidades, cientos de escuelas del milenio prefabricadas y decenas de carreteras, túneles y puentes. Con cada acuerdo, aumentaba la deuda del país porque no eran inversiones sino préstamos atados a licitaciones.
Las estadísticas oficiales del Servicio de Contratación Pública cifran en casi 2.350 millones de dólares el monto de los proyectos adjudicados a las contratistas de Beijing. Pero solo miden entre 2014 y 2017 y esa cifra se eleva al contabilizar una por una las obras asignadas. Hasta 11.300 millones de dólares se destinaron a las empresas asiáticas desde 2010 para levantar infraestructura, según publica el diario El Universo en colaboración con las plataformas de investigación periodística de International Center for Journalist y Connectas. El 60 % de esos contratos se destinaron al sector energético y solo en los 48 contratos principales, de 197 totales, estaban ligados a préstamos por 7.300 millones de dólares.
A raíz de los casos de corrupción destapados con Odebrecht -responsable de una de las ocho hidroeléctricas- y de la empresa pública de petróleo Petroecuador, la Fiscalía ha iniciado una investigación contra cuatro de las seis empresas públicas chinas que han acaparado la obra pública ecuatoriana. La sospecha de las autoridades es que, como en los otros casos, se haya intermediado con sobornos la negociación de los préstamos y las adjudicaciones de los proyectos. Es lo que había asegurado el delator de Odebrecht, José Conceição Santos, durante su declaración en la instrucción fiscal.
El embajador de China en Ecuador, Wang Yulin, reclamó pruebas antes de que se emborronase con acusaciones de corrupción el legado que las cuatro empresas -Sinohydro, China International Water and Electric Corporation, Harbin, Gezhouba y el consorcio China Communications Construction Company- han construido en Ecuador en los últimos años. Recordó que su Gobierno educa a las empresas para que cumplan las leyes del territorio en el que se instalan. 
Como con Odebrecht, el Gobierno ecuatoriano asignó a dedo la mayoría de los contratos con las empresas de Beijing. Únicamente en ocho de los 48 proyectos más onerosos se siguió el proceso de concurso ya que la legislación permite aplicar un régimen especial cuando se trata de empresas públicas de otro país. Y en 31 de ellos, el Gobierno ecuatoriano ofreció beneficios tributarios y fórmulas de pago beneficiosas para sortear el régimen de impuestos. Se les aplicaba una reducción en el impuesto a la Renta y el Estado pagaba las facturas directamente en cuentas en China para que las compañías no tuvieran que asumir el Impuesto a la Salida de Divisas al enviar sus ganancias de vuelta a su país. 
La Contraloría General del Estado tiene en su archivo informes pasados sobre contratos firmados con compañías chinas, contra las que, además, se han interpuesto desde 2010 un centenar de denuncias laborales y ambientales. El mismo Estado ha rescindido el contrato con la responsable asiática de dos de las hidroeléctricas por incumplimientos que han retrasado su construcción. De las ocho megaobras, solo tres estaban en operación a inicios de año pese a que debían estar generando energía eléctrica para exportar desde 2016. Tras el cambio de Gobierno en Ecuador, el nuevo ministro de Electricidad y Energía Renovable, Medardo Cadena aseguró que dos de las pendientes estarían listas a finales de 2017 y una más en 2018.
Otra de las obras emblemáticas del régimen correísta encargada y con financiamiento del socio asiático, es la universidad de Yachay que estaba llamada a convertirse en la Ciudad del Conocimiento. El nuevo régimen detectó irregularidades y problemas de construcción irreversibles que han justificado la apertura en la Contraloria de siete auditorías sobre las obras, pero también sobre las inversiones y los créditos internacionales.
Siete años después de que se firmara el primer convenio de financiación con China, Ecuador acumula decenas de obras de infraestructura con sello asiático pero también ha ido aumentando la deuda con el país. Al final del mandato de Correa, había un pendiente de 8.000 millones de dólares que equivale un 85 % de la deuda externa bilateral total. De las cinco líneas de crédito abiertas con entidades financieras chinas, 7.000 millones de dólares se pagarán con venta anticipada de petróleo, a través de la petrolera estatal Petroecuador y de las asiáticas Petrochina y Unipec. El nuevo Gobierno de Lenín Moreno está buscando ahora renegociar los compromisos de preventa de crudo porque, según los términos acordados, están ocasionando perjuicios al Estado ecuatoriano.

No comments: